El Guayabo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.24172Palabras clave:
Guayabo, Botánica, Aplicación industrialResumen
Don Marceliano Posada, miembro muy distinguido de la Sociedad Antropológica de Antioquia y de la Academia Antioqueña de Historia, es un botánico de muy definidas preocupaciones de investigador, inclusive en el campo de las letras, pues que maneja el idioma castellano con gran presicion y limpieza, con garra de científico y temperamento de crítico. Colabora hoy en nuestro boletín con un estudio bastante completo del árbol del guayabo, la aplicación industrial de su fruto y sus varias denominaciones dentro del ambiente idiomático
|Resumen = 212 veces
|
PDF = 247 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-08-16
Cómo citar
Posada, M. (2015). El Guayabo. Boletín De Antropología, 1(4), 347–353. https://doi.org/10.17533/udea.boan.24172
Número
Sección
Antropología ambiental
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.