EXTRACTIVISMO MINERO Y SUS EFECTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO

Autores/as

  • Helcias Ayala Investigador

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v37n64a2

Palabras clave:

Chocó Biogeográfico, cambio climático, tensiones socio ambientales, extractivismo minero

Resumen

El artículo presenta un análisis de los enfoques conceptuales que definen el cambio climático, procurando la interpretación contextualizada de los efectos de este fenómeno en la ecorregión del Chocó biogeográfico, la cual contiene valiosos activos naturales y culturales, y destacada presencia de población con ascendencia étnica, asentada en territorios colectivos de comunidades negras e indí[1]genas que son reconocidos legalmente por el Estado colombiano. Esta situación reivindica derechos a estos grupos poblacionales, entre ellos el de la consulta previa, aspecto que frecuentemente se vulnera por las empresas e instituciones que promueven los proyectos extractivistas, y que no solo detonan los factores asociados a la estimulación del cambio climático, sino que perturban los derechos ambientales y colectivos, y la seguridad humana, además de alterar la dinámicas económicas y productivas con enfoque endógeno que desarrollan las comunidades ancestrales.

|Resumen
= 290 veces | PDF
= 322 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Ayala, H. (2023). EXTRACTIVISMO MINERO Y SUS EFECTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO. Boletín De Antropología, 37(64), 14. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v37n64a2