La diáspora garífuna entre memorias y fronteras
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.7945Palabras clave:
Honduras, Garífunas, Memoria, Oralidad, Representaciones ritualesResumen
A partir de 1797 los garífuna protagonizan su dispersión a lo largo de la costa del golfo
de Honduras y gracias a su habilidad para diversos trabajos pasan a ser claves en el desarrollo de la misma. Los diversos eventos que protagonizan y el dominio que ejercen sobre la costa llevan a conferir un sentido de territorialidad más allá de los estados nacionales a los que se adscriben los poblados. El papel de la memoria social de los garínagu, expreso en los relatos, en la representación de la llegada de los fundadores del asentamiento y en el culto a los ancestros —que incluye las líneas familiares—
asigna roles espirituales a los fundadores y asegura la permanencia de datos que permiten resignificar un espacio a pesar de las fronteras políticas impuestas
|Resumen = 225 veces
|
PDF = 227 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-03-07
Cómo citar
Arrivillaga Cortés, A. (2011). La diáspora garífuna entre memorias y fronteras. Boletín De Antropología, 24(41), 84–95. https://doi.org/10.17533/udea.boan.7945
Número
Sección
Misceláneo
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.