La antropología en Córdoba. Tensiones y avances en la construcción de un campo disciplinario en el interior de la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.7987Palabras clave:
Argentina, Córdoba, Antropología, InstitucionalizaciónResumen
En este artículo presentamos una reflexión sobre la trayectoria disciplinar de la
Antropología en el marco de su construcción y consolidación en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Para ello discurrimos en torno a los modos en que la antropología fue institucionalizándose en un espacio donde la construcción local del conocimiento se erige desde una aparente condición de periferia respecto a las Universidades de Buenos Aires y La Plata. Veremos, en este marco, el modo en que en este proceso se articulan diversas trayectorias personales que ponen en diálogo procesos políticos locales, nacionales y latinoamericanos, tanto como distintas concepciones de ciencia influenciadas por el tránsito de intelectuales en ámbitos académicos fuera del país
|Resumen = 113 veces
|
PDF = 187 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-03-09
Cómo citar
Bermúdez, N., Espósito, G., Previtali, M. E., & Tedesco, G. (2011). La antropología en Córdoba. Tensiones y avances en la construcción de un campo disciplinario en el interior de la Argentina. Boletín De Antropología, 24(41), 453–465. https://doi.org/10.17533/udea.boan.7987
Número
Sección
Dossier
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.