La Marquesa de Yolombó: entre el territorio de la magia y el de la razón instrumental

Autores

  • Carlos Augusto Giraldo Castro Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.15627

Palavras-chave:

Final de la colonia, sincretismo, proyecto regional, urbano-rural, civilización, barbarie, premodernidad y progreso.

Resumo

El presente escrito propone interrogar las visiones encargadas de reproducir el proyecto hegemónico que contrapone lo civilizado a lo salvaje y lo urbano a lo rural, en el proceso del mestizaje antioqueño, enunciado como un proyecto cultural y especialmente territorial hegemónico, analizado desde la novela La Marquesa de Yolombó del escritor Tomás Carrasquilla.
|Resumo
= 239 veces | CLIC DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 510 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carlos Augusto Giraldo Castro, Universidad de Antioquia

Docente, Facultad de Comunicaciones. Candidato a doctor en Ciencias Humanas y Sociales

Publicado

2013-06-28

Como Citar

Giraldo Castro, C. A. (2013). La Marquesa de Yolombó: entre el territorio de la magia y el de la razón instrumental. Boletim De Antropologia, 27(44), 319–334. https://doi.org/10.17533/udea.boan.15627

Edição

Seção

Lingüística y literatura