El folclor y el patrimonio frente a la hibridación y la globalización en la música colombiana. Tensiones tradicionalistas vs. modernizadoras: políticas culturales, poder e identidad

Autores

  • Darío Blanco Arboleda Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.17840

Palavras-chave:

Música colombiana, folclor, patrimonio, tradición, autenticidad, hibridación, bambuco, política cultural, poder, hegemonía.

Resumo

El presente artículo busca discutir y evidenciar cómo se han solucionado las tensiones entre tradición-folclor-patrimonio y modernidad-hibridaciones-globalización, sobre el escenario de la música colombiana y cómo afecta su función principal que es la de brindar identidad a las personas y a las comunidades. En esta relación compleja, cruzada por variables de poder, por discursos y acciones de personas y comunidades que creen y construyen sus vidas en torno a estos conceptos, se dan grandes disputas, contradicciones, desplazamientos y negociaciones.

|Resumo
= 630 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 834 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Darío Blanco Arboleda, Universidad de Antioquia

Docente e investigador del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Publicado

2013-12-05

Como Citar

Blanco Arboleda, D. (2013). El folclor y el patrimonio frente a la hibridación y la globalización en la música colombiana. Tensiones tradicionalistas vs. modernizadoras: políticas culturales, poder e identidad. Boletim De Antropologia, 28(45), 180–211. https://doi.org/10.17533/udea.boan.17840

Edição

Seção

Reflexión y revisión