Aproximaciones a los derechos de la naturaleza y el buen vivir desde los pueblos originarios en Colombia: Retos frente a los desafíos ambientales del siglo XXI

Autores

  • Franco Alirio Ceballos Rosero Universidad Cooperativa de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.20390

Palavras-chave:

Derechos de la naturaleza, buen vivir, pueblos originarios, Constitución Política, conflictos ambientales.

Resumo

El siguiente texto es una aproximación a las herramientas jurídico-políticas presentes en la Constitución Política de Colombia relacionados con lo que se conoce como los derechos de la naturaleza y el buen vivir en la perspectiva constitucional de los estados plurinacionales de Ecuador y Bolivia y que, frente a los desafíos ambientales del siglo xxi, se hace urgente potencializar para una nueva perspectiva: del antropocentrismo al biocentrismo jurídico. Este texto se enriquece con las experiencias etnoliterarias, memorias y aprendizajes derivados del acompañamiento solidario a los pueblos originarios de Jenoy y Mocondino (Pasto, 2011-2013) desde la autonomía de sus formas jurídicas.

|Resumo
= 232 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 357 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Franco Alirio Ceballos Rosero, Universidad Cooperativa de Colombia

Instituto Andino de Artes Populares, investigador

Publicado

2014-08-19

Como Citar

Ceballos Rosero, F. A. (2014). Aproximaciones a los derechos de la naturaleza y el buen vivir desde los pueblos originarios en Colombia: Retos frente a los desafíos ambientales del siglo XXI. Boletim De Antropologia, 29(47), 159–178. https://doi.org/10.17533/udea.boan.20390

Edição

Seção

Recuperando territorios y derechos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)