Incidencia del conflicto armado en la configuración del Ser Maestro en algunos territorios rurales del Norte de Antioquia

Authors

Keywords:

Conflicto armado, maestros, configuración, territorios, ruralidades

Abstract

El presente artículo centra su interés en comprender la incidencia del conflicto armado colombiano en la configuración del ser maestro, por medio de la narrativa de cuatro docentes, quienes han ejercido su labor en algunos territorios rurales de la subregión Norte del departamento de Antioquia; las cuatro voces se circunscriben en los últimos cuarenta años de su ejercicio educativo. Para ello, se recurre al paradigma cualitativo con el método de investigación narrativa, usando como estrategia las historias de vida, por medio de la entrevista abierta, no dirigida. La investigación que hace posible este artículo está sujeta a tres categorías que se sitúan como ejes para llegar a su objetivo: la noción general de territorio, para comprender su disposición en la subregión Norte de Antioquia; el conflicto armado, como uno de los detonantes para escudriñar el fenómeno; y la configuración del ser maestro, en cuyas narrativas impera la experiencia vivida en emocionalidad, pensamiento y acción. De este modo, la indagación revela que el ser maestro se configura como un sujeto que, por medio de su ejercicio educativo, arriesga su propia vida, ya que debe permanecer, muchas veces, en el territorio donde se circunscribe la escuela donde enseña. De igual modo, la configuración del ser maestro es un proceso constante y permanente en el que descubre, por medio de los sentimientos, pensamientos y acciones, cómo asumir este rol en medio de un territorio donde convergen los actos del conflicto armado y su existencia como maestro.

|Abstract
= 78 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 54 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Edisson Arbey Mora , Universidad de Antioquia

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana y Magister en Literatura Colombiana de la Universidad de Antioquia.

Jose Luis Rojas Aguirre , Universidad de Antioquia

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Normalista Superior de La Normal Superior La Merced del municipio de Yarumal, Antioquia.

References

Bolívar, A. (2014). Las Historias de Vida del Profesorado. Voces y Contextos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(62), 711-734.

https://cutt.ly/GTiQNmM

Bolívar, A. y Domínguez, J. (2001). La Investigación Biográfico-narrativa en Educación: Enfoque y Metodología. La Muralla.

Boom, A. M. y Unda, M. del P. (2015). El maestro y su formación: del devenir moderno al devenir contemporáneo. Revista Educación y Ciudad, (5), 86-99.

https://cutt.ly/JTiWzir

Builes, F. M. (2019). Los maestros narran: resistencias al conflicto armado en Briceño– Antioquia. Instituto de Estudios Políticos [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA.

https://cutt.ly/uTiWvwV

Correa Gutiérrez D. y Jaramillo Giraldo, E. (2019). Reconfiguración del Conflicto. Documentos de trabajo INER, Universidad de Antioquia, (12), 3-42. https://cutt.ly/TTpOZvJ

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad Eafit.

https://cutt.ly/3TpOkTr

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

https://cutt.ly/VTpIXbT

Langa, A. (2010). Los conflictos armados en el pensamiento económico. Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), 46.

https://cutt.ly/pTiRoTq

Larrosa, J., Arnaus, R., Ferrer, V. y Pérez, N. (1995). Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Laertes.

Matijasevic, T. M. y Ruiz, A. (2013). La construcción social de lo rural. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 3(5), 24-41. https://cutt.ly/GTpUOVg

Palacio Chavarro, M., Posada Vélez, D., Mira Correa, L. y Restrepo Mejía, A. J. (2020). Rastros y rostros del maestro rural: relatos de su práctica pedagógica en medio del conflicto armado en el Oriente lejano de Antioquia. Cuadernos Pedagógicos, 22(29), 15-23. https://cutt.ly/YTiY3Jw

Rojas Aguirre, J. (2021). Incidencia del conflicto armado en la configuración del ser maestro en algunos territorios rurales del Norte de Antioquia [Trabajo de grado profesional, Universidad de Antioquia, Yarumal, Colombia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/29179

Romero, F. (2011). Impacto del conflicto armado en la escuela colombiana, caso departamento de Antioquia, 1985 a 2005. [Tesis de doctorado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas - RIUD.

https://cutt.ly/fTiIarV

Sandoval, C. Carlos. A. (1996). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.

https://cutt.ly/nTiImcp

Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Editorial Cara Parens.

https://cutt.ly/JTiIIWx

Tawse-Smith, D. (2008). Conflicto Armado Colombiano. Revista Desafíos, 19, 270-290. https://cutt.ly/nTiIDcy

Published

2023-12-18

How to Cite

Arbey Mora , E., & Rojas Aguirre , J. L. (2023). Incidencia del conflicto armado en la configuración del Ser Maestro en algunos territorios rurales del Norte de Antioquia. Cuadernos Pedagógicos, 25(35), 1–10. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/353137