La capacidad de asombro: impresiones y miradas en la creación de comunidad académica
Palabras clave:
Capacidad de asombro, saberes del maestro, razonabilidad, comunidad académicaResumen
El texto presenta una investigación que se sigue en la Escuela Normal Superior de Medellín, en la cual se indaga por la relación entre la capacidad de asombro, los saberes del maestro y la construcción de comunidad académica. Se aplica una guía de prejuicios a los maestros de la Normal y se sostiene con ellos una conversación siguiendo un proceder hermenéutico en tanto se busca la interpretación de sus creencias, sus concepciones y sus actuaciones en relación con el criterio de expertos como Katerine L´Ecuyer en el tema del asombro (2012); Maurice Tardif en cuanto a los saberes del maestro (2014) y Charles Sanders Peirce en relación con el método abductivo (2012) que se propone. Los primeros resultados muestran un grupo de maestros conocedores de su oficio y comprometidos con su práctica pedagógica, pero conscientes de la necesidad de pensar en procesos de formación que relacionen el asombro y la sorpresa con la construcción de comunidad académica, sobre todo, en tiempos de incertidumbre. Estos hallazgos sugieren la importancia de seguir avanzando en el diseño y la aplicación de estrategias dialógicas y experienciales que mantengan firme la razón de ser maestros en una Normal Superior.
Descargas
Citas
Cardona, D. (1995). A propósito de las Comunidades Académicas. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 3(6), 31 – 42. https://doi.org/10.30854/anf.v3.n6.1995.445
Conley, C. (2012). Ecuaciones Emocionales. Buenos Aires: Ediciones B.
Consejo Nacional de Acreditación de Escuelas Normales Superiores [CAENS] (2000). Elementos para el debate. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85742_Archivo_pdf1.pdf
Farina, C. (2005). Arte, Cuerpo y Subjetividad. Estética de la Formación y Pedagogía de las Afecciones. Tesis doctoral, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/43042/1/TESIS_CYNTHIA_FARINA.pdf
Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGrawHill.
Fuentes, L. (2021). El asombro: una emoción para el acceso a la sabiduría. Revista española de pedagogía, 79(278), 77-93. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2021 /01/8_278-Fuentes_ES-2.pdf
Gadamer, H. (2007). Verdad y Método I. Ediciones Sígueme.
González, E. (2011). El retorno a la traducción o nuevamente sobre la historia del concepto de hermenéutica. Revista Opinión Jurídica, 10 (19), 41-60. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/756
Gutiérrez, G. (2011). Una visión amplia sobre la conformación de las comunidades académicas. Departamento de Psicología. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20058
Henao, R. (2020). Lógica y Literatura: un camino hacia la razonabilidad del maestro. Fondo de Publicaciones Facultad de Educación U de A.
Huidobro, V. (1916). El espejo de agua. Buenos Aires: Orión.
Indavera, L. (2013). La sorpresa, el asombro y la mano invisible de júpiter. Páginas de Filosofía, 14(17), 66-84.
L´Ecuyer, C. (2012). Educar en el asombro: ¿cómo educar en un mundo frenético e hiperexigente? Plataforma Editorial.
Leal Ladrón, A. (2009). Introducción al discurso pedagógico. Horizontes Educacionales, 14(1), 51-63.
Mejía, M. (2009). El maestro investigador: reconstructor de sentido profesional e identidad. En: PACA, 1. Universidad Surcolombiana. DOI: 10.25054/01240307.1090
Ordóñez, L. (2013). Notas para una filosofía del asombro. TINKUY, Université de Montréal, (20), 138-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736639
Peirce, Ch. (1908). Un Argumento Olvidado en Favor de la Realidad de Dios. (Barrena S., Traducción, 1996) Pamplona, Universidad de Navarra.
Peirce, C. S. (2012). Obra Filosófica Reunida: Charles Sanders Peirce. Tomo I (1867-1893). Fondo de la Cultura Económica.
Robinson, K. (2016). El elemento. Grijalbo.
Rosas, C. (2014). Hacia una Bioética del asombro: aportes para una Bioética personalista. Persona y Bioética, 18 (1), 22-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83230692006
Tardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea S.A de Ediciones.
Ugalde, J. (2017). El asombro, la afección originaria de la filosofía. Areté, 29(1), 167-181. http://dx.doi.org/http://doi.org/10.18800/arete.201701.007
Vasco, E. (1994). Saber pedagógico en manos del maestro. Alegría de enseñar, 20 (2), 11-16. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.4
Zambrano, L. A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. Educere, 10(33), 224-232. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603303
Zuluaga, O. (1987). Pedagogía e Historia. Foro Nacional por Colombia. https://www.academia.edu/17615387/Pedagogia_e_historia_Zuluaga
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.