Desarrollo y evaluación curricular de la educación física en colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11183Resumen
Partiendo de la discusión pedagógica en los Estados Unidos, se habla sobre cuestiones de currículum en el sentido más estrecho de la palabra desde hace aproximadamente 20 años en muchos de los sistemaseducativos mundiales. Aquí no se entiende cómo hasta ahora bajo "currículum" sólo se denomina el plan de estudio, el cual es decretado por camino administrativo por las Secretarías de Educación o el Ministerio de Educación. Desde esta discusión, el término "currículum" ha sido ampliado en gran medida: se incluyen en la comprensión del término tanto las interrelaciones de base así como las condiciones de los planes de estudio. Además, cuando hablamos del desarrollo del currículum, se tiene que incorporar una fase de evaluación, la cual suministra un reconocimiento necesario para una revisión y control sistemático.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá