Fundamentos conceptuales en torno al área de la administración deportiva

Autores/as

  • Liliana María Cardona Mejía Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Padierna Cardona Universidad de San Buenaventura
  • Mauricio Córdoba Arboleda Universidad San Buenaventura
  • Enoc Valentín González Palacio Universidad San Buenaventura

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.17899

Palabras clave:

Administración Deportiva, Gestión Deportiva, Gerencia Deportiva

Resumen

El Grupo de Investigación en Ciencias Aplica- das a la Actividad Física y el Deporte GRICA- FDE (Universidad de Antioquia) y el Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios sobre Educación ESINED (Universidad de San Buenaventura), han generado la trazabilidad pertinente para potenciar el área de la administra- ción deportiva en todo el ciclo de formación que ofrecen ambas universidades. Es así como, luego de procesos de educación formal universitaria, educación pos gradual universitaria, procesos de investigación, extensión, proyección social y educación continua desde seminarios, diplo- mados y conferencias en diversos escenarios académicos, se generan hilos conductores para posicionar, visibilizar e impactar desde la admi- nistración, la gestión y la gerencia deportiva a las instituciones educativas, las organizaciones deportivas y las organizaciones comunitarias. Uno de los elementos que permite desarrollar tales acciones es la investigación que se desa- rrolló entre las dos universidades, a partir de la cual se llega a acuerdos conceptuales, siempre iniciales, y que, desde la perspectiva del mejo- ramiento continuo, serán punto de partida en la generación de comunidad académica desde el citado conocimiento disciplinar, basado en procesos de investigación en los saberes y usos de la administración deportiva, la gestión de- portiva y la gerencia deportiva, determinando su relación con la educación, de tal manera que se mire al sujeto en la Institución Educativa y en la Organización Deportiva - comunitaria como una construcción histórica individual, social y contextual

|Resumen
= 4432 veces | PDF
= 3210 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liliana María Cardona Mejía, Universidad de Antioquia

Magister en Educación, Especialista en Administración Deportiva, Licenciada en Educación Física, Coordinadora del grupo de investigación GRICAFDE

Juan Carlos Padierna Cardona, Universidad de San Buenaventura

Magister en Educación, Especialista en Administración Deportiva, Licenciado en Educación Física

Mauricio Córdoba Arboleda, Universidad San Buenaventura

Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Licenciado en Educación Física

Enoc Valentín González Palacio, Universidad San Buenaventura

Magister en Motricidad-Desarrollo Humano, Especialista en Gerencia Social, Licenciado en Educación Física

Citas

Acosta R (2005). Gestión y administración de organizaciones deportivas. Barcelona, España: Paidotribo.

Alcérreca J (2000). La administración como disciplina. México: Pearson Educación.

AmaruAC (2009). Fundamentos de Administración. México: Pearson.

Bernal CA (2007). Introducción a la administración de las organizaciones. México: Pearson Educación.

Blejmar B (2006). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Buenos Aires, Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Congreso de la República (1995). Ley 181 de 1995. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del Tiempo Libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Colombia: El Congreso.

Durdová I (2012). Rapid Development of Sport and Sport Management at the Beginning of the Third Millennium. World Academy of Science, Engineering and Technology,68: 336-40.

Estrada S (2011). Gestión del talento humano en organizaciones deportivas. Armenia, Colombia: Kinesis.

Gall H (1996). Gerencia Deportiva: bases y aspectos interculturales. Educación Física y Deporte, 18 (2).

Galván J (1994). Tratado de administración general. México: Trillas.

Gutiérrez JF (2003). Fundamentos de Administración Deportiva. Armenia, Colombia: kinesis.

Gutiérrez JF (2009). Dirección y Gestión Deportiva. Armenia, Colombia: Kinesis.

Hernández SJ (2011). Introducción a la administración. México: Mc Graw Hill.

Jones GR, George JM (2006). Administración contemporánea. México: Mc Graw Hill.

Mestre JA, Rodríguez G (2007). El gestor deportivo y las instalaciones deportivas. Barcelona, España: INDE.

Ministerio de Educación Nacional (s.f.). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Sitio Web).

Morales MA (2009). La Organización y Gestión de las actividades físico deportivas en la Universidad: un caso práctico. Málaga, España: Universidad de Málaga.

Posada JJ (2011). Una propuesta para mejorar el proceso administrativo de las ligas deportivas de Antioquia. Armenia, Colombia: Kinesis.

Pramond S (2013). Sport management at zonal level. Indian Streams Research Journal, 2 (12).

Soucie D (2002). Administración, organización y gestión deportiva. Barcelona, España: INDE.

Torres S, Mejía AH (2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano. Cuadernos de Administración, 19 (32): 111-33.

Villamarín S (2004). Administración de las organizaciones de Educación Física, Recreación y Deporte. Santander de Quilichao, Colombia: Imprelibros.

Zapata GL, Zapata GA, Gómez Y (2010). Gestión y características administrativas de las ligas deportivas del departamento de Antioquia 2000-2010. Revista Politécnica, 6 (11).

Descargas

Publicado

2013-12-10

Cómo citar

Cardona Mejía, L. M., Padierna Cardona, J. C., Córdoba Arboleda, M., & González Palacio, E. V. (2013). Fundamentos conceptuales en torno al área de la administración deportiva. Educación Física Y Deporte, 32(2), 1471–1478. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.17899

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.