Participación de la motricidad en procesos de promoción de la salud

Autores/as

  • Santiago Salazar Ramírez Docente Educación Básica
  • Carlos Alberto Agudelo Velásquez Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2993

Palabras clave:

Motricidad, Expresiones motrices, Promoción de la salud, Educación.

Resumen

Se presenta el estado del arte de la participación de la motricidad en los procesos de promoción de la salud en la ciudad de Medellín, a partir de la revisión documental dentro de un referente contextual definido, en el que se retoman instituciones reconocidas en dichas temáticas durante 1998 y 2006.

|Resumen
= 153 veces | PDF
= 68 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Salazar Ramírez, Docente Educación Básica

Licenciado en Educación Física, aspirante a Magister en Motricidad - Desarrollo Humano Universidad de Antioquia. Docente Educación Básica Municipio de Medellín.

Carlos Alberto Agudelo Velásquez, Docente Universitario

Docente de Cátedra del IUEF de la Universidad de Antioquia, Licenciado en Educación Física, Especialista en Entrenamiento Deportivo, aspirante a Magister en Motricidad - Desarrollo Humano Universidad de Antioquia

Citas

1. Aránguiz, H. (2004). El sedentarismo no es sólo causa de la tecnologización. Educación física y deporte, 23-1.

2. Arboleda, R. (2004). Las Expresiones Motrices en América Latina en la tensión global - local. Revista Apunts. 4° Trimestre, p. 91.

3. Benjumea, M. y otros (2006). Sentidos de la motricidad en el escenario escolar. Medellín: Editorial Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

4. Castro, J. (2006). Promoción de estilos de vida saludable. Educación física y deporte, 24-2.

5. Castro, J. (2007). Los paradigmas sobre el proceso salud - enfermedad y sus consecuencias en la educación para la salud. Memorias Expomotricidad 2007.

6. Correa, E. Díaz, B. (2003). Nuevos retos de formación: Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano. Educación física y deporte, 22-1, 2.

7. Gallo, L. (2001). A propósito de la salud en el fútbol femenino. Educación física y deporte, 21-2.

8. Restrepo, H; Málaga, H. (2002). Promoción de la Salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Panamericana.

9. Uribe, I. y otros. (2004). Sentidos de la Motricidad en la Promoción de la Salud. Universidad de Antioquia.

10. Vélez, O; Galeano, M. (2000). Investigación Cualitativa Estado del Arte. Medellín: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas.

Descargas

Publicado

2009-11-22

Cómo citar

Salazar Ramírez, S., & Agudelo Velásquez, C. A. (2009). Participación de la motricidad en procesos de promoción de la salud. Educación Física Y Deporte, 28(1), 15–26. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2993

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.