Caracterización cinemática (ángulo y velocidad) de los diferentes tipos de saque y relación con la recepción del mismo, de las participantes en el XXXVII Campeonato Nacional Juvenil Femenino de voleibol, Medellín junio 2008.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3075Palabras clave:
Voleibol, Servicio, Velocidad, Ángulo, Recepción.Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos analizar la velocidad, ángulo de proyección del saque y relación con la recepción del mismo. Se analizaron 105 servicios pertenecientes a los equipos de Antioquia y Valle del Cauca que participaron en el Campeonato Nacional Femenino Juvenil 2008. Para el análisis biomecánico se utilizó una cámara digital SONY de 60Hz de velocidad y el programa Silicon Coach ®. Los resultados mostraron que la velocidad media del saque fue de 17.1m/s con un ángulo de proyección de 15.8º. La velocidad del saque se relacionó positivamente con la calidad de la recepción.
Descargas
Citas
1. Callejón, D. (2008). Estudio y análisis del saque en el voleibol masculino de alto rendimiento. International Journal of Sport Science, 12-28.
2. Coleman, D. (1997). A 3D kinematic analysis of the volleyball jump serve. En Proceedings of the XV International Symposium on Biomechanics in Sports. Denton: Texas Women University, Texas, USA.
3. Gómez, M., & Agreda, N. (2005). Laboratorio de Biomecánica en Venezuela. Recuperado el 15 de marzo de 2009, de http://www.tenmesybio.com.
4. Huang, C. F., Liu, G. C., & Sheu, T. (2007). Kinematic analysis of volleyball jump topspin and float serve. XXV ISBS Symposium, 333-336.
5. Ramón, G., & Zapata, A. (2007). Relación entre áreas de saque con áreas de recepción y su grado de efectividad, en el XII Campeonato Sudamericano Escolar, Medellín, diciembre 2006. Revista de Educación Física y Deporte, Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte, 89-99.
6. Zimmerman, B. (1995). Principal evolución del voleibol masculino. International Volley Tech, 1/95.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá