Capacidades físico-motrices y perfil antropométrico: escolares entre los 7 y 11 años de la Básica Primaria de la Institución Educativa Rafael J. Mejía del municipio de Sabaneta, (Colombia), 2012
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.16496Palabras clave:
Capacidades físicas, Antropometría, Desarrollo motor.Resumen
La presente investigación tuvo como objetivos determinar el estado actual de las capacidades físicas y el perfil antropométrico en los estudiantes de la Institución Educativa Rafael J. Mejía del municipio de Sabaneta, departamento de Antioquia, Colombia, y determinar la relación entre estas variables. Se seleccionó aleatoriamente una muestra estratificada de 207 alumnos (99 niños - 44%; 108 niñas, 56%) de un total de 455 escolares de la Institución Educativa. Se aplicaron los procedimientos de medición y de evaluación propuestos por Jáuregui y Ordoñez (1993). Los resultados mostraron que una considerable proporción de la muestra estuvo por encima del percentil 75 para las pruebas antropométricas y de los pliegues subcutáneos, y por debajo del percentil 25 en las capacidades físicas. Dichos resultados permiten concluir que existe una tendencia de estos niños hacia la obesidad y el sedentarismo.
Descargas
Citas
American College of Sports Medicine, Walter, R., Thompson, Gordon, N. F., & Pescatello, L. S. (2000). ACSM's guidelines for exercise testing and prescription. Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins.
Bejarano, I., Dipierri, J., Alfaro, E., Quispe, Y., & Cabrera, G. (2005). Evolución de la prevalencia de sobrepeso, obesidad y desnutrición en escolares de San Salvador de Jujuy. Arch. Argent. Pediatr, 103 (2).
Campo, L. A. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3-7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). SaludUninorte, 26 (1), 65-76.
Gracia, B., Plata, C., Rueda, A., & Pradilla, A. (2009). Antropometría por edad, género y estrato socioeconómico de la población escolarizada de la zona urbana de Cali. Colomb Med, 34 (2), 61-68.
Jáuregui, G., & Ordoñez, O. N. (1993). Aptitud física: Pruebas estandarizadas en Colombia. Bogotá: Coldeportes Nacional.
Keogth, J. F. (19770). The study of movement skill development. Quest, 28, 76-88.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá