SANTO DOMINGO SAVIO Y LA AVANZADA

Authors

  • Jürgen Griesbeck Docente Universitario
  • Rubiela Arboleda Gómez Docente Universitaria
  • Alejandro Arenas Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4552

Abstract

A finales del siglo XIX, alrededor del manicomio del Paraje Bermejal, empieza la historia urbanística de lo que hoy es la zona nororiental de Medellín. Francisco Jaramillo Ochoa y su esposa Juana Francisca Ruiz, propietarios de esas tierras, entregaron al Obispo de Santa Rosa de Osos, monseñor Miguel Angel Builes, un documento según el cual: "si pasados cien años los herederos no habían levantado mortuoria, estas tierras quedarían a bien de una entidad beneficiaria para los pobres".2 Unas pocas casonas fueron los núcleos de la construcción de los primeros barrios del sector, considerados barrios obreros, entre ellos El majal, hoy La mansión; Pérez Triana, hoy Manrique central 1 y 2, Campo Valdés, Aranjuez y Berlín cerca de 1932. En esa época tuvo lugar la recesión de la minería, lo cual explica la atracción de los emigrantes por el auge industrial

|Abstract
= 320 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1140 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jürgen Griesbeck, Docente Universitario

Diplomado en ciencias del deporte, magíster problemas sociales contemporáneos.

Rubiela Arboleda Gómez, Docente Universitaria

Licenciada en educación física, antropóloga, magíster problemas sociales contemporáneos. Actualmente se desempeña como docente investigadora en el Instituto de educación física de la Universidad de Antioquia.

 

Alejandro Arenas, Docente Universitario

Psicólogo, magíster problemas sociales contemporáneos.

Published

2010-01-22

How to Cite

Griesbeck, J., Arboleda Gómez, R., & Arenas, A. (2010). SANTO DOMINGO SAVIO Y LA AVANZADA. Educación Física Y Deporte, 19(1), 23–29. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4552

Issue

Section

Research articles