Lectura sociocrítica de El hombre de Talara de Arturo Echeverri Mejía

Autores/as

  • Augusto Escobar Mesa Universidad de Montreal

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a05

Palabras clave:

El Hombre de Talara, Arturo Echeverri Mejía, sociocrítica, sujeto cultural, economía de mercado, Cros, Benveniste, Gusdorf

Resumen

El objeto de este artículo es, desde la sociocrítica, observar en la novela El hombre de Talara de Arturo Echeverri Mejía, cómo una expresión del protagonista —“a los gringos de la Wellbor les dio por decir que su cochino aceite sirve para remedio”—, que proviene de una práctica social y discursiva o doxa, va a determinar el destino de los protagonistas y de los pescadores de Talara. Esa expresión, que nace de una circunstancia económica capitalista y un sujeto cultural dominante, penetra e incide en la voluntad de los protagonistas al punto de generar en ellos un conflicto interpersonal. Nos interesa mostrar cómo una expresión dicha una sola vez determina el curso de la novela y revela lo que subyace socioideológicamente en la simple anécdota.

|Resumen
= 400 veces | PDF
= 278 veces| | HTML
= 39 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amossy, R. (2010). L’Argumentation dans le discours. Paris: Armand Colin.

Angenot, M. (1989). 1889:un état du discours social. Montréal-Longueil: Préambule.

Arguedas, J. M. (1975). Formación de una cultura nacional indoamericana. México: Siglo xxi.

Arguedas, J. M. (2013). El zorro de arriba y el zorro de abajo. Lima: Fondo Editorial de Nuevo.

Benveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general I. México: Siglo xxi.

Benveniste, É. (1999). Problemas de lingüística general II. México: Siglo xxi.

Blanchot, M. (1969). El libro que vendrá. Caracas: Monte Ávila.

Bloch, E. (1998). Etfremdung und Verfremdung (Alienación/extrañamiento).ADE Teatro 70-71, pp. 114-118.

Cocteau, J. (1957). La difficulté d’être. Monaco: Du Rocher.

Cros, E. (2005). Le Sujet culturel-Sociocritique et psychanalyse. Paris: L’Harmattan.

Cros, E. (2009). La Sociocrítica. Madrid: Arco Libros.

Cros, E. (2013). Del capitalismo financiero a las nuevas estructuras simbólicas. [Entrada de blog]. Recuperado de https://bit.ly/2JDpPCk [11.10.18].

Duchet, C. (1979). Positions et perspectives. Dans C. Duchet (Dir.). Sociocritique (pp. 3-8). Paris: Fernand Nathan.

Echeverri Mejía, A. (1991). El hombre de Talara y Bajo Cauca. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín.

Guiraud, P. (1980). Le langage du corps. Paris: PUF.

Gusdorf, G. (1977). La parole. Paris: PUF.

Lacan, J. (1978). Livre II. Le moi dans la théorie de Freud et dans la technique psychanalytique (1954-1955). Paris: Seuil.

Lukács, G. (1971). Historia de la novela. Barcelona: Edhasa.

Malcuzynski, M. P. (1992). Entre-dialogues avec Bakhtine ou sociocritique de la [dé]raison polyphonique. Amsterdam-Atlanta-GA: Rodopi.

Marx, K. (1980). Manuscrits de 1857-1858, dits Grundrisse I. Paris: Éd. Sociales.

Montesquieu, C. (1823). Œuvres de Montesquieu: avec les remarques des divers commentateurs, et des notes inédites. Paris: Louis Duprat-Duverger et J.A.S Collins dePlancy.

Paz, O. (1986). El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica.

Pérez Castro, A. B., ‎Ochoa Ávila, M. G. y Soriano Pérez, M. (2002). Antropología sin fronteras. Robert Redfield I. México: Unam-Instituto de Investigaciones.

Pinotti, A. (2016). L’empathie. Histoire d’une idée de Platon au posthumain. Paris: Vrin.

Polanyi, K. (2007). Le sophisme économiciste. Revue du MAUSS 1 (29), pp. 63-79.

Sábato, E. (1998). El túnel. Madrid: Cátedra.

Seligmann, L. J. (1998). Estar entre cholas como comerciantes. Revista Andina 16 (2), pp. 305-334.

Steiner, G. (2003). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Barcelona: Gedisa.

Todorov, T. (1980). Poétique de la prose (choix) suivie de Nouvelles recherches sur le récit. Paris: Seuil.

Zima, P. (1985). Manuel de sociocritique. Paris: Picard.

Descargas

Publicado

14-01-2019

Cómo citar

Escobar Mesa, A. (2019). Lectura sociocrítica de El hombre de Talara de Arturo Echeverri Mejía. Estudios De Literatura Colombiana, (44), 81–98. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a05

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>