Editorial

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.340882

Abstract

“Cuando José Arcadio Segundo despertó estaba boca arriba en las tinieblas. Se dio cuenta de que iba en un tren interminable y silencioso, y de que tenía el cabello apelmazado por la sangre seca y le dolían todos los huesos. Sintió un sueño insoportable. Dispuesto a dormir muchas horas, a salvo del terror y el horror, se acomodó del lado que menos le dolía, y sólo entonces descubrió que estaba acostado sobre los muertos. No había un espacio libre en el vagón, salvo el corredor central. Debían de haber pasado varias horas después de la masacre, porque los cadáveres tenían la misma temperatura del yeso en otoño, y su misma consistencia de espuma petrificada, y quienes los habían puesto en el vagón tuvieron tiempo de arrumarlos en el orden y el sentido en que se transportaban los racimos de banano. Tratando de fugarse de la pesadilla, José Arcadio Segundo se arrastró de un vagón a otro, en la dirección en que avanzaba el tren, y en los relámpagos que estallaban por entre los listones de madera al pasar por los pueblos dormidos veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como el banano de rechazo” (Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. Bogotá: Norma, 1996, pp. 358-359).

|Abstract
= 258 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 334 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Andrés Vergara Aguirre, Universidad de Antioquia

Comunicador Social - Periodista, Universidad de Antioquia. Magíster en Literatura, Universidad de Antioquia. Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Investigador, director y editor, revista Estudios de Literatura Colombiana, Universidad de Antioquia.

Published

2019-12-27

How to Cite

Vergara Aguirre, A. (2019). Editorial. Estudios De Literatura Colombiana, (46), 11–14. https://doi.org/10.17533/udea.elc.340882

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>