Para una biografía intelectual de Jorge Zalamea
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.9869Palabras clave:
intelectual, sociología, biografía intelectual, problemas sociales, ColombiaResumen
Este texto introduce a una biografía intelectual a la luz de la sociología del autor, Jorge Zalamea, basándose en recomendaciones biográficas como las de Leo Löwenthal, Pedro Henríquez Ureña, Rafael Gutiérrez Girardot, Mario Enrico Santí, Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo.
Descargas
Citas
Altamirano, Carlos, y Sarlo, Beatriz. Literatura/sociedad. Buenos Aires: Edicial S. A., s. f., 76-78.
Araújo, Helena. “Jorge Zalamea”, en: Eco, Revista de la cultura de Occidente,Vol. 27, N.° 161, Bogotá, 1974.
Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama, 2002.
Carpentier, Alejo. “Problemática de la actual novela latinoamericana”, en: Tientosy diferencias, Buenos Aires: Calicanto, 1976.
____________. La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. México: Siglo XXI, 1981.
Cobo Borda, Juan Gustavo (ed.). Literatura, política y arte. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978.
Corredor Ángela. “Narrativa de La Violencia (1946-1955)”, en: Wills Franco, Fernando (dir.), Gran Enciclopedia de Colombia, Bogotá: El Tiempo, Círculo de Lectores, Vol. 5, 2007.
Echavarría, Rogelio. “Cultura”, en: Magazine Dominical El Espectador (190), Bogotá, N.° 190, 1951, 24.
Gilard, Jacques. “Para desmitificar a Mito”, en: Estudios de Literatura Colombiana, Medellín, N.° 17, 2005, 13-58.
Gómez García, Juan Guillermo. Colombia es una cosa impenetrable. Raíces de la intolerancia y otros ensayos sobre historia política y vida intelectual. Bogotá: Diente de León, 2006.
Gutiérrez Girardot, Rafael. “El ‘98’: ¿Sólo un problema de historiografía literaria?”, en: Tradición y ruptura, Bogotá: Random House-Mondadori, 1997.
____________. Aproximaciones. Bogotá: Procultura, 1986.
____________. Machado: reflexión y poesía. Bogotá: Tercer Mundo, 1989.
Henríquez Ureña, Pedro. Las corrientes literarias en la América Hispánica. México: FCE, 1949.
Hobsbawm, Eric. Historia del siglo xx. 1914-1991. Barcelona: Crítica, 1996.
Iriarte, Alfredo. “Evocaciones y recuerdos de Jorge Zalamea”, en: Cobo Borda, Juan Gustavo (ed.). Literatura, política y arte. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, Editorial Andes, 1978.
Laverde Ospina, Alfredo. “(Im)pertinencia del concepto de tradición literaria para una historia de la literatura colombiana”, en: Lingüística y Literatura,Medellín, N.° 49, 2006.
Loaiza Cano, Gilberto. Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura: Colombia 1898-1924. Bogotá: Colcultura-Tercer Mundo, 1995.
Löwenthal, Leo. “Tareas de la sociología de la Literatura (1948)”, en: Gómez García, Juan Guillermo (tr.). Utopía siglo xxi, Medellín, Vol. 1, N.° 3, 1998.
Mannheim, Karl. Ensayos de psicología social y de sociología de la cultura. Madrid: Aguilar, 1963.
Martin, Alfred von. “Las clases poseedoras y los intelectuales”, en: Sociología del Renacimiento. México: FCE, 1968.
Melo, Jorge Orlando. “El Frente Nacional”, en: Sobre historia y política. Medellín: La Carreta-Lealon, 1979.
Merquior, José Guilherme. “Situación del escritor”, en: Fernández Moreno, César (coord.). América Latina en su Literatura, México, Siglo xxi Editores-Unesco, 1972, 379-387.
Mutis, Álvaro. “Jorge Zalamea”, en: Cobo Borda, Juan Gustavo (ed.). Literatura, política y arte, Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, Editorial Andes, 1978.
Santí, Mario Enrico. “Meditación en Nuremberg”, en: Bienes del siglo. Sobre cultura cubana, México: FCE, 2002.
Silva Luján, Gabriel. “Carlos Lleras y Misael Pastrana: reforma del Estado y crisis del Frente Nacional”, en: Tirado Mejía, Álvaro. (ed.). Nueva Historia de Colombia, Vol. II, Bogotá: Planeta, 1989.
Zalamea Borda, Jorge. Literatura, política y arte. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.