Núm. 72 (2025): julio-diciembre (Ciencia, cambio teórico e inconmensurabilidad: Homenaje a Pablo Melogno)
Presentación
-
La huella filosófica de Pablo Melogno: Ciencia, cambio teórico e inconmensurabilidad
|Resumen = 84 veces | PDF = 44 veces| -
Pablo Melogno: Thomas Kuhn como el hilo de Ariadna de su recorrido intelectual
|Resumen = 49 veces | PDF = 16 veces|
Artículos de investigación
-
Pablo Melogno y Thomas Kuhn
|Resumen = 111 veces | PDF (ENGLISH) = 46 veces| -
Cambio teórico y semántica histórica
|Resumen = 92 veces | PDF = 37 veces| -
Una discusión con Pablo Melogno sobre los compromisos semánticos de Kuhn: ¿una interpretación inflacionaria o deflacionaria?
|Resumen = 91 veces | PDF = 23 veces| -
La vieja y conocida distinción entre descubrimiento y justificación: Observaciones sobre el análisis de Melogno de un planteamiento kuhniano
|Resumen = 62 veces | PDF (ENGLISH) = 22 veces| -
De anomalías y revoluciones: el colapso de los paradigmas
|Resumen = 139 veces | PDF = 36 veces| -
Política práctica kuhniana: Por qué es (epistémicamente) virtuoso estar (evaluativamente) apegado a un paradigma
|Resumen = 154 veces | PDF (ENGLISH) = 48 veces| -
Ciencia de la información y paradigmas: una revisión desde la filosofía kuhniana
|Resumen = 116 veces | PDF = 40 veces| -
El legado de Pablo Melogno: interpretación del trabajo de Kuhn sobre la educación científica
|Resumen = 108 veces | PDF (ENGLISH) = 29 veces| -
Cuestionando el dogma experimentalista: inconmensurabilidad empírica en la neurociencia temprana
|Resumen = 122 veces | PDF (ENGLISH) = 11 veces| -
De cómo Melogno previno que Hall interfiriera en el uso de la teoría de Lewis: la doble prevención a debate.
|Resumen = 107 veces | PDF (ENGLISH) = 34 veces|