Pobreza y justicia económica en los contextos nacional y global
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1406Abstract
El presente trabajo plantea una postura crítica en relación con los postulados de la filosofía política liberal que desconocen la responsabilidad de los países desarrollados en la situación de pobreza que experimenta gran parte del mundo. En primer lugar, se exponen los argumentos básicos del liberalismo nacionalista y del libertarianismo, según los cuales las situaciones de pobreza y desigualdad radical existentes en los países del llamado tercer mundo no constituyen un problema de justicia económica global. Se trata de analizar las razones dadas por la filosofía política liberal contemporánea para no reconocer la relación entre las situaciones de pobreza y el beneficio obtenido por los ciudadanos más favorecidos, ni aceptar su responsabilidad frente al aumento y la gravedad de la pobreza a nivel mundial. En segundo lugar, se intentará mostrar que es necesario formular una concepción más amplia de la justicia que la del liberalismo contemporáneo, que haga posible establecer los deberes concretos de la justicia, tanto en los contextos nacionales como en el contexto global, y proponer con esto una alternativa política —una política de la inclusión—, que permita ofrecer soluciones a los problemas descritos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.