La lid eleccionaria en el marco de los estados de guerra
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17442Keywords:
Representación política, Guerra y política, Antioquia - Guerra civil, 1840, Enemigo absoluto, Legitmidad política, Discurso político, Estado de guerra, MedellínAbstract
Este artículo aborda el tema de las elecciones en Medellín durante el periodo 1856-1880, desde la lógica de la relación entre guerra y política. Expone la hipótesis según la cual las elecciones no representaban el fin de un conflicto y la configuración de una nueva forma de acceder al poder. Por el contrario, ellas hacían parte del entramado de la guerra. El texto busca descifrar los nudos de significación alrededor de los cuales se desarrollaba la trama del lenguaje político electoral, es decir, develar a través del lenguaje político la imagen que se tenía del proceso electoral, la manera como era aludido, concebido, definido y vivido. Se trata de identificar, en la retórica política de las elecciones, las claves que permitan afirmar que ellas funcionaban bajo la lógica de la guerra.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.