Los Determinantes Sociales de la Salud: base teórica de la salud pública

Autores/as

  • Luz M. Mejía O. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.13423

Palabras clave:

salud pública, determinantes sociales de la salud, promoción de la salud

Resumen

Este artículo presenta una mirada histórica al concepto de los determinantes sociales de la salud, en la perspectiva de las distintas aportaciones conceptuales y teóricas de algunos académicos de la disciplina de la salud pública. Para su cometido, en primer lugar se reconocen algunos de los conceptos germinales de la salud pública y su relación con los determinantes sociales de la salud y del bienestar colectivo. Luego se indaga por el concepto de los determinantes sociales en las declaraciones de las Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud a partir de Alma Ata. Seguidamente se presentan de manera sintética los más recientes aportes conceptuales desde el punto de vista del Movimiento Latinoamericano de Medicina Social, así como los conceptos y categorías más relevantes desarrolladas desde el enfoque de la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Por último, se aborda una breve discusión y se hacen algunas conclusiones.
|Resumen
= 2526 veces | PDF
= 1317 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz M. Mejía O., Universidad de Antioquia

Administradora de Empresas, Magíster en Salud Pública. Candidata a Doctora en Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Profesora de la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Citas

(1). Organización Mundial de la Salud. Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud. Declaración Política de Río sobre determinantes sociales de la salud. [Internet] Rio de Janeiro: oms; 2011. [Acceso 11 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.who.int/sdhconference/declaration/Rio_political_de-claration_Spanish.pdf.

(2). ALAMES-CEBES. El debate y la acción frente a los determinantes so-ciales de la salud. Documento de posición conjunto de alames y cebes [Internet] Rio de Janeiro: alames-cebes; 2011. [Acceso 05 de mayo de 2012]. Disponible en: http://www.alames.org/documentos/alamescebesrio.pdf.

(3). Cardona A, Sierra R, Serrano L, Agudelo F. Cadáveres, cementerios y salud pública en el virreinato de Nueva Granada. Medellín: Universidad de Antioquia; 2008. p 19-20.

(4). Cardona A. La salud pública en España durante el trienio lib-eral (1820-1823). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2005. p 13-24 DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio.2005.v57.i2.63

(5). Perdiguero E, Bernabeu J, Huertas R, Rodríguez-Ocaña E. History of health, a valuable tool in public health. J Epidemiol Community Health 2001; 55:667–667. DOI: https://doi.org/10.1136/jech.55.9.667

(6). Sigerist HE. Historia y sociología de la medicina. Bogotá: Editora Guadalupe; 1974. p 72-75

(7). García J. La medicina estatal en América Latina (1880-1930). Re-vista Latinoamericana de Salud 1981; 1:73-104.

(8). Berlinguer G. Determinantes sociales de las enfermedades. Rev cub salud pública [revista en Internet] 2007; 33(1) [Acceso 10 de mayo de 2012]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0864-34662007000100003.

(9). Turner BS. The history of the changing concepts of health and illness outline of a general model of illness categories. In: Albre-cht GL, Fitzpatrick R, Scrimshaw SC, editors. The handbook of social studies in health and medicine. London, Thousand Oaks, New Delhi: SAGE Publications; 2000. pp.9-24

(10). Fee E, Brown T. Why Hystory? Americam Journal of Public Health 1997; 87(11):1763-1764. DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.87.11.1763

(11). Cardona A. 150 años de la primera ley de salud pública en el mun-do. Rev Fac Nac Salud Pública 1999; 16(268-81): 71-77.

(12). Rosen G. A history of public health. New York: MD publications, Inc; 1958. p 172-194. DOI: https://doi.org/10.1037/11322-000

(13). Campos R. La sociedad enferma: higiene y moral en España en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Hispania. Revista española de historia 1995; (191): 1093-1112.

(14). La Berge A. The early nineteenh century french public health mo-vement: the disciplinary development and institutionalization of higiene publique. Bull Hist Med 1984; 58: 363-379.

(15). Marx K, Engels F. El manifiesto comunista de Marx y Engels. Traducción de Jesús Izquierdo. México: Fondo de Cultura Econó-mica; 2007; 290 p.

(16). Viseltear A. “C.-E.A. Winslow and the Early Years of Public Health at Yale, 1915-1925”. The Yale Journal of Biology and Me-dicine 1982; 55: 137-151.

(17). Terris M. Conceptos sobre promoción de la salud: dualidades en la teoría de la salud pública. Journal of Public Health Policy 1992; 13(3): 267-276.

(18). Cardona A, Franco A. La salud pública como disciplina científica: fundamento para los programas de formación académica. Rev Fac Nac Salud Pública 2005; 23(2):107-114.

(19). Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma Ata. 6-12 de septiembre. Kazajistán: ops/oms; 1978.

(20). Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. 21 de Noviembre de 1986. Ottawa: ops/oms; 1986.

(21). Segunda Conferencia Internacional para la Promoción de la Sa-lud. 5-9 de abril Adelaida: ops/oms; 1988.

(22). Tercera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. 9-15 de junio de 1991. Sundsvall: ops/oms; 1991.

(23). Cuarta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud: Nueva era, nuevos actores: Adaptar la Promoción de la Salud al siglo xxi. 21-25 de julio. Yakarta: ops/oms; 1997.

(24). Quinta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud hacia una mayor equidad. 5-9 Junio.Santa Fé, México: ops/oms; 2000.

(25). Sexta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. 7-11 de agosto. Bangkok: oms, Ministerio de Salud Pública de Tailandia; 2005.

(26). García J. Juan Cesar García entrevista a Juan César García. Medicina Social 2007; 2(3):153-158.

(27). Iriart C, Waitzkin H, Breilh J, Estrada A, Merhy E. Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos. Rev Panam Salud Publi-ca/Pan Am J Public Health 2002; 12(2): 128-136. DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892002000800013

(28). Mendez I, Torres-Tovar M. Medicina social en la práctica. Experiencias en América Latina, enseñanzas desde “El Pulgarcito de América”: el derecho a la salud se construye con la movilización social. Medicina Social 2012; 7(1): 32-35.

(29). Tajer D. Experiencias de Movilizaciones contra los efectos de la Globalización en la Salud: Latinoamérica. La Medicina Social Latinoamericana en los 90: hechos y desafíos. En: Sanchez M, Colomo C, Repeto L, compiladores. Salud y Globalización [Inter-net]. Madrid: Edic. FADESP; 2005. [Acceso 10 de julio de 2013]. Disponible en: http://usuarios.advance.com.ar/asociacionsaludbu-cal/global.htm.

(30). Breilh J. La salud enfermedad como hecho social: un nuevo en-foque. En: Breilh J, Campana A, Costales P, Granda E, Paez R, Yepez J. Deterioro de la vida: un instrumento para análisis de prioridades regionales en lo social y la salud. Quito: Corporación Editora Nacional; 1990. p 23-30.

(31). Laurell AC. La salud-enfermedad como proceso social. Cuadernos Médicos Sociales 1982; 19: 1-11.

(32). Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva 2010; 6(1):83-101. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2010.359

(33). Almeida-Filho N. La ciencia tímida: ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2000. p 157-167.

(34). Breilh, J. Epidemiología Crítica: ciencia emancipadora e intercul-turalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003. p. 18-37

(35). Breilh, J. La epidemiología crítica latinoamericana: análisis ge-neral del estado del arte, debates y desafíos actuales en la cons-trucción del método. En: Franco S, Nunes E, Duarte E, Breilh J, Granda E, Yepez J, et al. Debates en Medicina Social. Ecuador: ops, alames. p. 164-215.

(36). Centro Brasileiro de Estudos de Saúde. [Editorial]. Revista Saúde em Debate 2009; 33(83): 341-342.

(37). López O, Escudero J, Carmona Luz. Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud alames. Medicina Social 2008; 3(4):323-335.

(38). Marmot M, Wilkinson R, editores. Social Determinants of Health. Oxford: Oxford University Press; 1999.

(39). Wilkinson R, Marmot M, editores. Social Determinants of Health. The solid facts. Geneve: who, Regional Office for Europe; 1998.

(40). Marmot M. Social Determinants of Health inequalities. Lancet 2005; 365(9464):1099-1104. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(05)71146-6

(41). Commission on Social Determinants of Health. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Geneve: who; 2007

(42). Irwin A, Scali E. Acción sobre los factores sociales determinantes de la salud: aprender de las experiencias anteriores. Documento de información preparado para la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Ginebra: oms; 2005.

(43). Solar O, Irwin A. Towards a Conceptual Framework for Analysis and Action on the Social Determinants of Health. Discussion pa-per for the Commission on Social Determinants of Health. Geneve: Comission of Social Determinants of Health, who; 2005.

(44). Dahlgren G, Whitehead M. Policies and strategies to promote social equity in health Background document to WHO – Strategy paper for Europe. Stockholm: Institute for future estudies; 1997. p 11.

(45). Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación: alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes de la salud. Ginebra: oms; 2008.

(46). Laurell AC. Los determinantes de la salud y la acción política. Ponencia Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud. México: alames; 2008.

(47). González R, Eibenschutz C, Tamez S. Elementos para un posi-cionamiento de alames México ante la Conferencia Mundial de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS [Internet]. México: alames; 2011 [Acceso 12 de octubre de 2012]. Disponible en: http://www.alames.org/documentos/alamesdss.pdf.

(48). Cardona A. Partidos políticos y políticas públicas en salud. Ponencia presentada en el Séptimo congreso internacional de Salud Pública - Las políticas públicas y los sistemas de salud, perspectivas de equidad para las Américas. Medellín: Facultad Nacional de Salud Pública- Universidad de Antioquia; 2011.

(49). Whitehead M. The concepts and principles of equity and health. Targets for health for all. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 1985.

(50). Hernández M. El concepto de equidad y el debate sobre lo justo en salud. Revista Salud Pública 2008; 10(1):72-82. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000100001

(51). Cardona A. Salud Pública, Estado y Sociedad. Itinerario de una reflexión crítica. En prensa.

(52). Granda E. La salud y la vida. Quito: Ministerio de Salud de Ecuador, ops/oms, alames; 2008. p 187-222.

(53). Fleuy S. Brazil’s health-care reform: social movements and civil society. The Lancet 2011; 377: 1724-1725. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60318-8

(54). Abrantes R. Participación Social en Salud. Un estudio de caso en Brasil. Salud Pública de México 1999; 41(6): 466-474. DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36341999000600006

Descargas

Publicado

2013-08-14

Cómo citar

1.
Mejía O. LM. Los Determinantes Sociales de la Salud: base teórica de la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 14 de agosto de 2013 [citado 22 de enero de 2025];31:28-36. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/13423

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.