Generalización e inferencia: un acercamiento a su compresión desde tres enfoques

Autores/as

  • Steven Orozco A. Universidad de Antioquia
  • Fernando Peñaranda C. Universidad de Antioquia
  • Diego A. Restrepo O. Universidad CES
  • Luz M. Mejía O. Universidad de Antioquia
  • Samuel A. Arias V. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.15009

Palabras clave:

inferencia, generalización, investigación, salud pública

Resumen

Se trata de una reflexión que busca poner en discusión los diferentes significados que pueden adquirir los conceptos de generalización e inferencia, de acuerdo con el enfoque o perspectiva desde el cual se pretendan utilizar. Para este propósito, en primer lugar, se pone en consideración la importancia y el uso que se ha dado a estos conceptos en el campo de la epidemiología clásica-moderna, especialmente para definir asuntos de validez interna y externa y para la formulación de hipótesis. Seguidamente, se presentan las principales argumentaciones que al respecto defiende Clifford Geertz desde su perspectiva epistemológica de la etnografía interpretativista y de acuerdo con su concepción teórica de la cultura. Posteriormente, se presentan las ideas que sustenta Juan Samaja desde su enfoque epistemológico y metodológico para la investigación en salud, abogando principalmente por el razonamiento abductivo, y no sólo el inductivo y el deductivo que han sido privilegiados en los estudios lógicos. Por último se presenta una discusión y unas conclusiones destacando que en estas tres perspectivas la salud pública tiene una oportunidad para enriquecer sus procesos de generación de nuevo conocimiento y para comprender de mejor manera las condiciones de salud y de bienestar colectivo.

|Resumen
= 331 veces | PDF
= 55 veces| | HTML
= 59 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Steven Orozco A., Universidad de Antioquia

Candidato a PhD. en Salud Pública, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Fernando Peñaranda C., Universidad de Antioquia

PhD. en Ciencias Sociales, Magíster en Salud Pública, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Diego A. Restrepo O., Universidad CES

Docente-investigador. Universidad CES, Medellín, Colombia.

Luz M. Mejía O., Universidad de Antioquia

Candidata a PhD. en Salud Pública, Profesora, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

 

Samuel A. Arias V., Universidad de Antioquia

Magíster en Epidemiología, Profesor, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Citas

(1). Geertz C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: Bohannan P, Glazer M, editores. Antropología: lecturas. 2a ed. Madrid: McGraw Hill; 1993. p. 547-68.

(2). Samaja J. Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. 3a ed. Buenos Aires: Eudeba; 2005.

(3). Moliner M. Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos; 1966.

(4). Academia Real Española. Diccionario de la lengua española [internet]. [Acceso 13 de Febrero de 2013]. Disponible en: http:// www.rae.es/rae.html.

(5). Génova G. Los tres modos de inferencia [Internet]. [Acceso 13 de Febrero de 2013]. Disponible en: http://www.unav.es/gep/AF/ Genova.html#nota4

(6). Last JM. A Dictionary of epidemiology. 3a ed. New York: Oxford University Press; 1995.

(7). Dicker R, Coronado F, Koo D, Gibson Parrish R. Principles of epidemiology in public health practice. 3a ed. Atlanta GA: US Department of Health and Human Services; 2006.

(8). Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Argentina: Lugar Editorial; 2003.

(9).Gliner JA, Morgan GA, Harmon RJ, Harmon RJ. Introduction to Inferential Statistics and Hypothesis Testing. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry 2000; 39(12):1568-1570. DOI: https://doi.org/10.1097/00004583-200012000-00022

(10). Rothman KJ. Epidemología moderna. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 1987.

(11). Bonita R. Types of studies. En: Bonita R, Beaglehole R, Kjellström T, editores. Basic Epidemiology. 2a ed. Geneve: World Health Organization; 2006. p. 39-62.

(12). Ruane JM. Essentials of research methods: a guide to social science research. Malden, MA: Blackwell Pub; 2005.

(13). Silva Ayçaguer LC. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Madrid: Díaz de Santos; 1997.

(14). Doporto L, Roja E, Sapiña J, Millares A. Diccionario enciclopédico U.T.E.H.A. México D. F: Unión Tipográfica Editorial HipanoAmericana; 1964.

(15). Gauderis T, Van de Putte F. Abduction of Generalizations. Theoria [revista en internet] 2012. [Acceso 18 de Septiembre de 2013]; 27(3): 345-363. Disponible en: http://www.ehu.es/ojs/index.php/ THEORIA/article/view/4059/6256. DOI: https://doi.org/10.1387/theoria.4059

(16). Haig, Brian D. Scientific method, abduction, and clinical reasoning. J. clin. Psychol. 2008; 64(9): 1013-1018. DOI: https://doi.org/10.1002/jclp.20505

(17). Reale G, Antíseri D. Historia de la filosofía I. Filosofía pagana antiga. Bogotá: San Pablo; 2007.

Descargas

Publicado

2014-05-07

Cómo citar

1.
Orozco A. S, Peñaranda C. F, Restrepo O. DA, Mejía O. LM, Arias V. SA. Generalización e inferencia: un acercamiento a su compresión desde tres enfoques. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 7 de mayo de 2014 [citado 10 de noviembre de 2024];32(2):115-22. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/15009

Número

Sección

Reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>