¿Para quién publicamos? La producción académica de la investigación cualitativa en salud en el contexto de las políticas oficiales y universitarias en ciencia, tecnología e innovación

Autores/as

  • Sergio Cristancho M. Universidad de Antioquia
  • Isabel C. Posada Z. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33s1a09

Resumen

La pregunta sobre para quién(es) publicamos los resultados de la investigación cualitativa en salud en el contexto de las políticas oficiales y universitarias en ciencia, tecnología e innovación (cti) lleva a plantear un debate reflexivo con los siguientes objetivos 1) analizar las implicaciones que tienen para la producción académica de la investigación cualitativa en salud (ics) las políticas, normativas y sistemas de estímulo actuales, proyectados a nivel oficial y universitario en ciencia, tecnología e innovación (cti); 2) explorar alternativas de publicación, difusión, gestión social del conocimiento y procesos de transformación social derivados de la ics; y 3) generar, a partir de las reflexiones anteriores, estrategias para la comunidad de investigadores cualitativos en salud, que le permita a la producción académica avanzar de acuerdo con las necesidades actuales y las perspectivas de tales áreas de desempeño.

|Resumen
= 90 veces | PDF
= 37 veces| | HTML
= 28 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Cristancho M., Universidad de Antioquia

Doctora en filosofía, Universidad de Illinois, Psicólogo, Universidad de los Andes. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Isabel C. Posada Z., Universidad de Antioquia

Magíster en Salud Pública, Psicóloga, Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Colombia.

Citas

(1). Banco Interamericano de Desarrollo. Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: Un compendio estadístico de indicadores. Washington, DC: BID; 2010.

(2). Chaparro F. Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. Ci. Inf. [Revista en Internet]. 2001 [Acceso 13 de abril de 2015] 30(1): 19-31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-19652001000100004. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-19652001000100004

(3). Spinak E. Ética editorial y el problema del autoplagio. SciELO en Perspectiva. [Internet] Scielo; 2003 [Acceso el 27 de Febrero de 2015]. Disponible en: http://blog.scielo.org/es/2013/11/11/eticaeditorial-y-el-problema-del-autoplagio/

Descargas

Publicado

2015-10-05

Cómo citar

1.
Cristancho M. S, Posada Z. IC. ¿Para quién publicamos? La producción académica de la investigación cualitativa en salud en el contexto de las políticas oficiales y universitarias en ciencia, tecnología e innovación. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 5 de octubre de 2015 [citado 2 de febrero de 2025];33(S1):S52-S54. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/24535