Experiencias en la atención en salud de mujeres con anormalidades citológicas o cáncer de cuello uterino en dos departamentos fronterizos: una lucha entre la vida y el sistema de salud colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e341399

Palabras clave:

salud de la mujer, neoplasias del cuello uterino, poblaciones vulnerables, barreras de acceso a los servicios de salud, interseccionalidad, La Guajira, Nariño, Colombia

Resumen

Objetivo: Describir la experiencia en la atención en salud de mujeres con anormalidades citológicas con biopsia negativa para malignidad o cáncer de cuello uterino invasor no mayor a 2 meses, en los departamentos de La Guajira y Nariño, en Colombia, entre 2016 y 2017. Metodología: Se presenta el componente cualitativo de un estudio de métodos mixtos de triangulación convergente, a través de 10 entrevistas y 3 grupos focales. Participaron 9 mujeres con cáncer y 6 con anormalidades citológicas entre los 43 y 65 años de edad, 6 de ellas indígenas y 14 pertenecientes al régimen subsidiado. Resultados: Las participantes mencionaron experiencias negativas frente a la atención en salud, pues enfrentan múltiples barreras para acceder al diagnóstico y al tratamiento, como demora en la asignación y la autorización de citas, exámenes y procedimientos; el gasto de bolsillo para traslados a ciudades capitales donde se brinda el servicio; dificultades para encontrar acompañamiento familiar fuera de sus comunidades de origen y barreras idiomáticas en mujeres de comunidades indígenas. También se presentaron dificultades de comunicación efectiva con el personal de salud, lo que llevó a algunas participantes a no entender su diagnóstico o tratamiento, y a no sentirse escuchadas. La vivencia del cáncer generó sufrimiento, rechazo de personas de su entorno social y despersonalización. Conclusiones: Las barreras de diversa índole para el acceso oportuno al tratamiento se agudizan por características de base como la pobreza y la pertenencia a grupos étnicos, convirtiéndose la supervivencia en una lucha diaria, que va más allá de las características propias de la enfermedad.

|Resumen
= 1583 veces | HTML
= 21 veces| | PDF
= 755 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Patricia Molina Berrío, Universidad de Antioquia

Psicóloga, Mg en salud pública. Profesora Facultad de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Sara Milena Ramos Jaraba, Universidad de Antioquia

Administradora en servicios de salud, Magíster en salud colectiva. Grupo de Promoción de la Salud, Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Isabel C. Garcés Palacio, Universidad de Antioquia

Nutricionista Dietista, Magíster en Salud Pública, Doctor en Salud Pública, Postdoctorado en Investigación cáncer. Profesora Facultad de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Citas

(1.) World Health Organization. Cervical cancer [internet]. [citado 17 nov. 2019]. Disponible en: https://www.who.int/cancer/preven-tion/diagnosis-screening/cervical-cancer/en/

(2.) Ferlay J, Colombet M, Soerjomataram I, et al. Estimating the glo¬bal cancer incidence and mortality in 2018: globocan sources and methods. Int J Cancer. 2019;144: 1941-53. DOI: https://doi.org/10.1002/ijc.31937

(3.) Pardo C, Cendales R. Cancer incidence estimates and mortality for the top five cancer in Colombia, 2007-2011. Colomb Med (Cali). 2018;49(1):16-22. DOI: http://dx.doi.org/10.25100/cm.v49i1.3596

(4.) Colombia. Congreso de la República. Ley 1384, Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la atención integral del Cáncer en Colombia (2010 abr. 19).

(5.) Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Plan nacional para el control del cáncer en Colombia 2012-2020. Bogotá; 2012.

(6.) Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional de Cancerología. Modelo para el Control del Cáncer en Colombia. Bogotá, 2006.

(7.) Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Na¬cional de Cancerología. Plan Decenal para el Control del Cáncer 2012-2021 [internet]; 2012 [citado 2010 feb. 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/IA/INCA/plan-nacional-control-cancer-2012-2020.pdf

(8.) Cuenta de Alto Costo. Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino [internet]. Boletín de Información Técnica Es-pecializada [internet]. 2018 mar. 26 [citado 2019 nov. 14]; 4(4). Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/investigaciones/ dia-mundial-de-la-prevencion-del-cancer-de-cuello-uterino/

(9.) Garcés-Palacio IC, Rubio-León DC, Ramos-Jaraba SM. Barreras y facilitadores del sistema de salud relacionadas con el seguimien¬to de anormalidades citológicas, Medellín-Colombia. Rev Gerenc Polít Salud. 2014;13(27): 200-11. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.bfss

(10.) Valencia-Arredondo M. Otra cara del cáncer cervicouterino: una mirada desde la clase social y la cultura de género [Tesis de doctorado]. [Medellín:] Universidad de Antioquia; 2013.

(11.) Aranguren Pulido LV, Burbano Castro JH, González JD, et al. Barreras para la prevención y detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión. Investig Enferm Imagen Desarr. 2017;19(2):129-43. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.bpdt

(12.) Egurrola-Pedraza JA, Gómez-Wolff LR, Ossa-Gómez CA, et al. Diferencias en supervivencia debidas al aseguramiento en salud en pacientes con cáncer de mama atendidas en un centro oncológico de referencia en Medellín, Colombia. Cad. Saúde Pública. 2018;34(12):e00114117. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0102-311x00114117

(13.) Ramos-Jaraba SM, Carrillo-Pineda M. Significados que cons¬truyen mujeres afrodescendientes frente al cáncer de mama y cuello uterino, atendidas en Medellín, Colombia. Univ. Sa¬lud. 2018;20(2):111-120. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.115

(14.) Rodríguez-Triana DR., Benavides-Piracón JA. Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la sa¬lud. Rev Fac Nac Salud Pública [internet]. 2016; 34(3): 359-71. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10.

(15.) Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Na¬cional de Cancerología. Boletín Servicios oncológicos en Colom¬bia [internet]; 2016 [citado 2019 nov. 14]. Disponible en: https:// www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/%20Servicios%20Onco-logicos%20Bolet%C3%ADn.pdf

(16.) Puerta Silva C. Roles y estrategias de los gobiernos indígenas en el sistema de salud colombiano. Rev Colomb Antropol. 2004;40:85- 121.

(17.) Bedoya-Murillo C, García-Restrepo D, Pérez-Collante Y. Barre¬ras en el acceso a servicios de salud en pacientes con diagnósticos de enfermedades oncológicas en Colombia: Revisión sistemática de la literatura. [Monografía de especialización]. [Medellín:] Universidad CES; 2016.

(18.) Garcés IC, Rubio DC, Scarinci IC. Factores asociados con el ta¬mizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de nivel socioeco¬nómico medio y bajo en Bogotá, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2012;30(1):7-16.

(19.) Programa Regional Salud de los Pueblos Indígenas. Prestación de servicios de salud en zonas con pueblos indígenas. Quito: Canadian International Development Agency (CIDA); 2009.

(20.) Wiesner C, Cendales R, Murillo R, et al. Seguimiento de mujeres con anormalidad citológica de cuello uterino, en Colombia. Rev. Salud Pública [internet]. 2010 [citado 2020 ago. 25]; 12(1):1-13. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000100001&lng=en

(21.) Amengual G. El concepto de experiencia: de Kant a Hegel. Tópicos. 2007;(15):5-30.

(22.) Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 2.a ed. Barcelona: Paidós; 1987.

(23.) Hamui-Sutton A, Varela-Ruiz M. La técnica de grupos focales. Investigación Educ. Médica [internet]. 2013 [citado 2020 feb 28]; 2(5): 55-60. Disponible en: http://www. scielo.org.mx/scielophp?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000100009&lng=es

(24.) Krippendorff K. Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. 2nd ed. Thousand Oaks, ca: Sage Publications; 2004.

(25.) Downe-Wamboldt B. Content analysis: Method, applications, and issues. Health Care Women Int. 1992;13(3):313-21. DOI: https://doi.org/10.1080/07399339209516006

(26.) Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Cifras financieras del sector salud. Gasto en salud de Colombia: 2004-2011. Boletín bimestral No. 2. Bogotá: Dirección de Financiamiento Sectorial, Ministerio de Salud y Protección Social; 2014.

(27.) López-Castillo CA, Calderón MA, Gonzáles MM. Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de la comuna 10 de la ciudad de Armenia, Colombia. Rev. Méd. Risaralda. 2013;19(1):14- 20.

(28.) Sánchez G, Laza C, et al. Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014;32(3):305-13.

(29.) Puerta-Silva C, VH Dover R. Desarrollo de un modelo de interlocución para el sistema de salud basado en el caso de La Guajira colombiana. Rev. Salud Pública [internet]. 2007 [citado 2020 ago. 25]; 9(3):353-68. Disponible en: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0124- 00642007000300004&lng=en

(30.) Cortés C. Representaciones sociales del cáncer de cuello uterino en mujeres wayuu, en prestadores de servicios de salud y en to-madores de decisión del municipio de Uribia del departamento de La Guajira, Colombia [Ph.D Public Health]. [Bogotá, D.C.]: Universidad Nacional de Colombia; 2016.

(31.) Duarte-Gómez M, Gómez Dantés O, Alegría O, et al. Un modelo de atención en salud al pueblo Wayúu en la frontera colombo-venezolana. Rev Panam Salud Pública. 2011;30(3):272-8.

(32.) Menéndez EL. Salud intercultural: propuestas, acciones y fracasos. Ciênc Saúde Coletiva. 2016;21(1):109-18. DOI: https://doi.org/10.1590/1413-81232015211.20252015

(33.) La Barbera, M. Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. Interdisciplina. 2016;4(8):105-22. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2016.8.54971

(34.) Ayala J. La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso. Documentos de trabajo sobre economía regional #204 [internet]. Cartagena: Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER); 2014 [citado 2019 oct. 19]. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/ dtser_204.pdf

(35.) Ewig C, Hernández A. Gender equity and health sector reform in Colombia: Mixed state-market model yields mixed results. Soc Sci Med. 2009;68(6):1145-52. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2008.12.039

(36.) Arrivilla Quintero M, Piñeros Jiménez J. Reconocimiento de las diversidades y del pluralismo en el mundo globalizado. Condición para una praxis ética en salud pública. En: Bioética y salud pública. Encuentros y tensiones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2007. pp. 211-28.

(37.) Bohren MA, Vogel JP, Hunter EC, et al. The mistreatment of women during childbirth in health facilities globally: A mixed-methods systematic review. PLoS Med. 2015;12: e1001847; discussion e. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001847

(38.) Ariza J, Hernández M. Equidad de etnia en el acceso a los servicios de salud en Bogotá, Colombia, 2007. Rev. Salud Pública [internet]. 2008 [citado 2019 oct. 19]; 10(Supl. 1):58-71. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2008.v10suppl1/58-71/es

(39.) Naciones Unidas. Los derechos de la mujer son derechos humanos [internet]; 2014 [citado 2019 oct. 19]. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-14-2_SP.pdf

(40.) Viveros Vigoya M. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista. 2016;52:1-17. DOI: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

(41.) Retamal C. Consideraciones sobre poder y dominación en la formación de la subjetividad moderna. Universum. 2008;23(2):166- 83. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762008000200010

(42.) Bidaseca K. Nuevas exhalaciones ii. La intersectorialidad en las marcas indelebles de los cuerpos femeninos subalternos para una política de la memoria. Revista Educación y Humanismo. 2013;15(24):38-53

Descargas

Publicado

2021-03-04

Cómo citar

1.
Molina Berrío DP, Ramos Jaraba SM, Garcés Palacio IC. Experiencias en la atención en salud de mujeres con anormalidades citológicas o cáncer de cuello uterino en dos departamentos fronterizos: una lucha entre la vida y el sistema de salud colombiano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 4 de marzo de 2021 [citado 3 de diciembre de 2024];39(2):1-11. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/341399

Número

Sección

Salud de las mujeres