La violencia cotidiana en Colombia y el papel de la universidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.968Palabras clave:
Violencia, violencia urbana, Colombia, universidadResumen
Se presentan algunos datos sobre la magnitud e importancia de la violencia en Colombia, con énfasis en la violencia cotidiana de las ciudades. Se hace un recuento de los principales factores asociados con la violencia cotidiana a la luz del modelo ecológico integrado por factores personales, factores del entorno familiar cercano, factores comunitarios y factores macrosocilaes y macroeconómicos. Se presentan bases y un ejemplo de programas para la prevención y control de la violencia y, por ultimo, se sugieren campos de acción para las universidades en la tarea y responsabilidad de disminuir la violenciaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.