La violencia cotidiana en Colombia y el papel de la universidad

Autores/as

  • Luis Fernando Duque R Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.968

Palabras clave:

Violencia, violencia urbana, Colombia, universidad

Resumen

Se presentan algunos datos sobre la magnitud e importancia de la violencia en Colombia, con énfasis en la violencia cotidiana de las ciudades. Se hace un recuento de los principales factores asociados con la violencia cotidiana a la luz del modelo ecológico integrado por factores personales, factores  del entorno familiar cercano, factores comunitarios y factores macrosocilaes y macroeconómicos.  Se presentan bases y un ejemplo de programas para la prevención y control de la violencia y, por ultimo, se sugieren campos de acción para las universidades en la tarea y responsabilidad de disminuir la violencia
|Resumen
= 277 veces | PDF
= 164 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Fernando Duque R, Universidad de Antioquia

Profesor Facultad Nacional de Salud Pública

Descargas

Publicado

2009-03-25

Cómo citar

1.
Duque R LF. La violencia cotidiana en Colombia y el papel de la universidad. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 25 de marzo de 2009 [citado 22 de febrero de 2025];18(1). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/968

Número

Sección

Opinión

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.