The Choice of the Epistemological Position of the Researcher and its Methodological, Ethical and Practical Consequences

Authors

  • Carolina Martínez S. Autonomous Metropolitan University
  • Jáider C. Otálvaro O. University of Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33s1a13

Abstract

La investigación cualitativa con carácter crítico en el ámbito de las ciencias de la salud constituye un escenario complejo. A continuación se presentan algunos puntos para una discusión en torno a cómo se formulan las pregunta de investigación y cómo se ubica el investigador dentro de los campos de problematización ineludibles en todo proyecto investigativo con orientación cualitativa, en relación con los múltiples aspectos éticos, epistemológicos y ontológicos a los que esta forma de aproximación a la realidad lo enfrenta. Se concluye que es importante ser muy conscientes de los lugares desde los cuales se formulan las preguntas de investigación, la calidad dialógica de esta manera de indagar sobre la subjetividad de los participantes y las implicaciones de los métodos que se proponen para realizar toda la tarea, en especial cuando se intenta realizar investigación cualitativa en salud desde una perspectiva crítica.

|Abstract
= 218 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 92 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1197 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Carolina Martínez S., Autonomous Metropolitan University

Doctor of social sciences with a specialty in population studies. Department of Health Care, Autonomous Metropolitan University-Xochimilco. Medical surgeon, master in social medicine.

Jáider C. Otálvaro O., University of Antioquia

Sociologist, Master in Public Health. University of Antioquia. Colombia.

Published

2015-10-05

How to Cite

1.
Martínez S. C, Otálvaro O. JC. The Choice of the Epistemological Position of the Researcher and its Methodological, Ethical and Practical Consequences. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2015 Oct. 5 [cited 2025 Feb. 8];33(S1):S81-S83. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/24538