Salud bucal colectiva en Colombia: un campo en construcción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e335716

Palabras clave:

salud bucal colectiva, salud pública, salud colectiva, odontología

Resumen

La salud bucal constituye un componente esencial de la salud general, por las funciones y los procesos vitales que sustenta y que hacen posible las dimensiones materiales y simbólicas de la vida humana. En el contexto latinoamericano, el abordaje de la salud bucal como un asunto social y complejo, que trasciende la odontología biomédica convencional, se denomina “salud bucal colectiva” y ha tenido distintos desarrollos en los países, siendo Brasil su máximo exponente. De esta manera, este texto busca caracterizar el proceso de construcción del campo social de la salud bucal colectiva en Colombia. Para ello, se hace una revisión de literatura publicada en bases de datos especializadas entre los años 2005 y 2016, período en que se presentaron avances en la formulación de políticas de salud bucal globales, regionales, nacionales y locales, con el fin de interpretar las ublicaciones en salud bucal en Colombia, a la luz de los desarrollos que ha tenido Brasil, identificando los avances y desafíos del país en este campo. En síntesis, se observa que el campo social de la salud bucal colectiva en Colombia está en construcción, requiere esfuerzos en investigación, prácticas
interdisciplinarias y movilización social, en diálogo con otras corrientes de pensamiento crítico en salud.

|Resumen
= 1163 veces | PDF
= 703 veces| | HTML
= 24 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Morales Borrero, Universidad Nacional de Colombia

PhD en Salud Pública, magíster en Administración en Salud, odontóloga, Universidad Nacional de Colombia.

Lorena Alexandra Maldonado Maldonado, Universidad Nacional de Colombia

Magíster en Salud Pública, odontóloga, Universidad Nacional de Colombia.

Citas

(1). Piragauta Ruiz MA, Wiches Niño BA. Recuento histórico de un escenario de investigación y acción. En: Morales Borrero C, Maldonado Maldonado LA, editores. Investigación en salud colectiva: entre ciencias sociales y ciencias de la salud. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2018. pp. 85-92.

(2). Martínez Abreu J, Gispert Abreu E de los Á, Castell-Florit Serrate P, et al. Consideraciones sobre el concepto de salud y su enfoque en relación a la salud bucal. Rev. Méd. Electrón. [internet]. 2014 [citado 2018 nov. 16]; 36(5):671-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000500015&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

(3). Federación Dental Internacional. El desafío de las enfermedades bucodentales. Una llamada a la acción global. Atlas de Salud Bucodental. 2.a ed. Ginebra: Federación Dental Internacional [internet]; 2015 [citado 2019 feb. 15]. Disponible en: https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/media/documents/book_spreads_oh2_spanish.pdf.

(4). Martínez Delgado CM, López Palacio AM, Londoño Marín BH, et al. Exploración de significados con respecto a la salud bucal de un grupo de gestantes de la ciudad de Medellín, Colombia: hay alfabetización en salud bucal. Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq. [internet]. 2011 [citado 2019 ene. 20]; 23(1):76-91. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2011000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=es.

(5). Beltrán Salazar M. De lo oral a lo bucal en la odontología. Rev. Colomb. Investig. Odontol. [internet]. 2011 [citado 2019 feb. 11]; 2(5):123-33. Disponible en: https://es.scribd.com/document/244834497/De-Lo-Oral-a-Lo-Bucal-Magda-Beltran-Salazar.

(6). Laserna ME. Más allá de la disciplina odontológica... la Salud Bucal Colectiva [internet]. s. f. [citado 2019 ene. 24]; 1-4. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/Salud%20Bucal/M%C3%B3dulo%20Educaci%C3%B3n/La%20salud%20bucal%20colectiva.pdf

(7). Bourdieu P. Campo de poder, campo intelectual [internet]. s. c.: Montressor; 2002 [citado 2020 ene. 26]. Disponible en: http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Bourdieu-P.-2002.-Campo-de-poder-campo-intelectual.-Itinerario-de-un-concepto.-Editorial-Montressor.pdf

(8). Quevedo E. El proceso salud-enfermedad: hacia una clínica y una epidemiología no positivistas. En: Salud y administración. Bogotá: Zeus Asesores Ltda; 1992.

(9). Morales Borrero C, Rocha Buelvas A. Debate entre salud colectiva y salud pública. En: Morales Borrero C, editor. Salud colectiva y salud pública ¿Se está hablando de lo mismo? [internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2017. pp. 31-44. Disponible en: http://www.doctoradosaludp.unal.edu.co/wp-content/uploads/2018/04/Cuaderno-18.pdf

(10). Agudelo Suárez AA, Martínez Herrera E. La salud bucal colectiva y el contexto colombiano: un análisis crítico. Rev. Gerenc. Polit. Salud [internet]. 2009 [citado 2019 mar. 8]; 8(16):91-105. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v8n16/v8n16a06.pdf.

(11). Breilh J. Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos recientes y ruptura metodológica. En: Morales C, Eslava JC, editores. Tras las huellas de la determinación. Memorias del Seminario Interuniversitario de Determinación Social de la Salud. Bogotá; 2015. pp. 19-76.

(12). Laurell AC. La salud-enfermedad como proceso social. Cuad. Méd. Soc. [internet]. 1982 [citado 2019 abr. 12]; 19:1-11. Disponible en: http://capacitasalud.com/biblioteca/wp-content/uploads/2016/02/Cuadernos-Medico-Sociales-19.pdf.

(13). Silva Paim J, Almeida Filho N. Crise da saúde pública e a utopía da saúde coletiva. Salvador, Brazil: Casa da Qualidade Editora; 2000.

(14). Silva Paim J. La salud colectiva y los desafíos de la práctica [internet]. s. f. [citado 2019 may. 18]; 151-60. Disponible en: https://repositorio.ufba.br/ri/bitstream/ri/6169/1/Paim JS. La Salud Colectiva. 1992.pdf.

(15). Warmling CM, Celeste RK. 4a Reunião de Pesquisa em Saúde Bucal Coletiva: A produção científica nos 10 anos do Brasil sorridente. Rev Fac Odontol [internet]. 2013 [citado 2019 may. 27]; 54:46-65. Disponible en: lume.ufrgs.br/handle/10183/134037.

(16). Celeste RK, Warmling CM. Produção bibliográfica brasileira da Saúde Bucal Coletiva em periódicos da saúde coletiva e da odontologia. Ciênc. Saúde Coletiva [internet]. 2014 [citado 2019 jun. 22]; 19(6):1921-32. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232014000601921&lng=pt&tlng=pt; DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232014196.04932013.

(17). Narvai PC, Frazão P, Roncalli AG, et al. Cárie dentária no Brasil: declínio, polarização, iniqüidade e exclusão social. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Heal [internet]. 2006 [citado 2019 jun. 26]; 19(6):385-393. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2006.v19n6/385-393/pt

(18). Nunes ED. Paradigmas de la salud colectiva: breve reflexión. Salud Colect. [internet]. 2014 [citado 2019 jul. 12]; 10(1):57-65. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/scol/2014.v10n1/57-65/es

(19). Álvarez MH. El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. Rev. Salud Pública [internet]. 2010 [citado 2019 ago. 24]; 2(2):121-44. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18882%5Cnhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/download/18882/19840%5Cnhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18882/19840.

(20). Narvai PC. Saúde bucal coletiva: caminhos da odontologia sanitária à bucalidade. Rev Saude Publica [internet]. 2006 [citado 2019 jun. 20]; 40(N Esp):141-7. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rsp/v40nspe/30633

(21). Botazzo C. Sobre a bucalidade: notas para a pesquisa e contribuição ao debate. Cienc e Saude Coletiva [internet]. 2006 [citado 2019 jul. 17]; 11(1):7-17. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v11n1/29438.pdf

(22). Frazão P. Epidemiologia da oclusão dentária na infância e os sistemas de saúde. Universidade de São Paulo. Tesis [internet]. 1999 [citado 2019 jul. 18]. Disponible en: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/6/6135/tde-14072016-163502/publico/DR_415_Frazao_1999.pdf

(23). Narvai PC. Saúde bucal coletiva, bucalidade e antropofagia. Ciênc. Saúde Coletiva [internet]. 2006 mar. [citado 2019 abr. 27]; 11(1):18-21. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232006000100003&lng=pt&tlng=pt; DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232006000100003.

(24). Narvai PC, Frazão P. Saúde bucal no Brasil: muito além do céu da boca. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2008.

(25). Ministério da Saúde, Conselho Nacional de Saúde. 3.a Conferencia Nacional de Saúde Bucal: acesso e qualidade superando exclusão social. Brasília [internet]; 2005 [citado 2020 ene. 20]. Disponible en: http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/3_conferencia_nacional_saude_bucal_relatorio_final.pdf

(26). Celeste RK, Broadbent JM, Moyses SJ. Half-century of dental public health research: Bibliometric analysis of world scientific trends. Community Dent Oral Epidemiol [internet]. 2016 [citado 2019 sep. 22]; 44(6):557-63. DOI: https://doi.org/10.1111/cdoe.12249

(27). Otálvaro Castro G, Salazar S. Transformaciones de la práctica odontológica en el contexto de la reforma estructural del Estado de finales del siglo XX: Confluencias hacia la proletarización de la odontología en Colombia. Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq. [internet]. 2014 [citado 2019 jun. 20]; 25:S27-38. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/315115894_Transformaciones_de_la_practica_odontologica_en_el_contexto_de_la_reforma_estructural_del_Estado_de_finales_del_siglo_XX_Confluencias_hacia_la_proletarizacion_de_la_odontologia_en_Colombia_CHANGES_OF_

(28). Jaramillo Delgado G, Velásquez Escobar JP, Marín Uribe A. La odontología: profesión liberal que se debate entre la distinción y la extinción. Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq. [internet]; 2014 [citado 2019 jul. 18]; 25(Supl.):S5-26. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5593/1/JaramilloGonzalo_2014_OdontologiaProfesionLiberal.pdf

(29). Franco ÁM, Ochoa EM. La salud bucal colectiva en Medellín: lo que sabemos; lo que desconocemos; lo que queremos y lo normativo [internet]. s. f. [citado 2019 sep. 25]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/Salud%20Bucal/Presentaci%C3%B3n%20SALUD%20COLECTIVA.ppsx

(30). Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe 2010 [internet]. 2010 [citado 2020 ene. 24]. Disponible en: https://web.archive.org/web/20120218061300/http://www.un.org/es/comun/docs/?path=%2Fspanish%2Fmillenniumgoals%2Fpdf%2FMDG_Report_2010_SP.pdf.

(31). Comisión sobre Determinantes Sociales en Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud [internet]. Organización Mundial de la Salud. 2009. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/es/.

(32). Petersen PE. The World Oral Health Report 2003. Continuous improvement of oral health in the 21st century - the approach of the WHO Global Oral Health Programme [internet]. 2003 [citado 2019 jul. 28]. Disponible en: https://www.who.int/oral_health/media/en/orh_report03_en.pdf

(33). Coordinadores Nacionales de Salud Bucal Latino-Americanos. Carta de Brasilia sobre Salud Bucal en las Américas [internet]; 2009 [citado 2019 sep. 27]. Disponible en: http://189.28.128.100/dab/docs/publicacoes/geral/carta_brasilia_salud_bucal_americas.pdf

(34). Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 [internet]. 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Plan Decenal - Documento en consulta para aprobación.pdf

(35). Colombia, Ministerio de la Protección Social. Resolución 3577, por la cual se adopta el Plan Nacional de Salud Bucal (2006 sep. 28).

(36). Secretaría Distrital de Salud. Política de salud oral de Bogotá, D. C. con participación social para el decenio 2011-2021 [internet]. 2011 [citado 2020 mar. 14]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Polit_sectoriales/Salud_oral.pdf

(37). Alcaldía de Manizales, Secretaría de Salud Pública, Comité de Salud Oral. Política de salud oral Manizales 2007 / 2017. Manizales; 2007.

(38). Secretaría de Salud de Medellín, Universidad de Antioquia. Lineamientos de política pública de salud bucal de Medellín 2013-2022 [internet]. 2015 [citado 2019 ago. 20]. Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/6f16d8c0-aa89-49f5-8d35-948c1d041c8c/Lineamientos.pdf?MOD=AJPERES

(39). Otálvaro Castro GJ, Zuluaga Salazar SM, Jaramillo Delgado G, et al. Políticas de salud bucal en Colombia. Tendencias y puntos críticos para la garantía del derecho a la salud. Univ Odontol [internet]. 2019 [citado 2020 ene. 18]; 38(80):47. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/25634; DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo38-80.psbc.

(40). Rueda Martínez G, Albuquerque A. La salud bucal como derecho humano y bien ético. Rev Latinoam Bioética [internet]. 2017 [citado 2019 sep. 21]; 17(32-1):36-59. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v17n1/v17n1a03.pdf; DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.2299.

(41). Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. IV Estudio Nacional de Salud Bucal - ENSAB IV [internet]. Bogotá D.C.; 2015 [citado 2019 jul. 20]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf

Descargas

Publicado

2020-03-20

Cómo citar

1.
Morales Borrero C, Maldonado Maldonado LA. Salud bucal colectiva en Colombia: un campo en construcción. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 20 de marzo de 2020 [citado 5 de febrero de 2025];38(2):1-11. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/335716

Número

Sección

Salud de los trabajadores