Línea de base proyecto salud sexual y reproductiva para adolescentes en Medellín: componente cualitativo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.719Palavras-chave:
Salud Sexual y Reproductiva, Servicios de salud para adolescentes, Evaluación de programaResumo
Downloads
Referências
(1). Agudelo LM, Gallo NE, Montoya EM, Lopera GH. Redescubrir: una mirada a la salud de los y las jóvenes. Prevalencia de embarazos, consumo y adicción a sustancias psicoactivas, compor-tamientos violentos y factores relacionados en jóvenes de 14 a 19 años. Alcaldía de Medellín. Secretaria de Salud. Facultad Na-cional de Salud Pública. Medellín: Multimpresos; 2005, p. 51.
(2). Debus M. Manual para la excelencia en la investigación mediante grupos focales. Pensilvania: Universidad de Pensilvania; 1988, p. 53.
(3). Agudelo ME.Exposición a la violencia intrafamiliar a 60 ado-lescentes gestantes y opiniones de éstas acerca de las pautas de crianza que usarán con su hija/hijo. Revista de la Facultad de Trabajo Social 2005; 21(21): 31-45.
(4). Barrios M, Góngora A, Suárez CJ. Derechos-desechos: Modelo de gestión para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006.
(5). De la Cuesta C. Tomarse el amor en serio: contexto del embarazo en la adolescencia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.
(6). Ramírez L, Penagos GS, Gutiérrez E ¿Quién pidió pañales?. Me-dellín: Secretaría de Salud; 2006.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Nancy E. Gallo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.