Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.941Palavras-chave:
Alto costo, enfermedades crónicas, inversión en saludResumo
Introducción: las enfermedades de alto costo (EAC) representan un gran riesgo para el equilibrio financiero de las empresas de salud y pueden ser un factor determinante para su supervivencia en el mercado. Conocerlas mejor es esencial para prever su impacto en el sistema de prestación de servicios de salud. Metodología: se estudia toda la facturación relacionada con las eac en los 8.347 afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios en salud durante un período de cinco años (1999-2003). Resultados: se registran 245 casos que generaron un costo de 3.520 millones de pesos durante el periodo estudiado. En el último año las eac consumen 36% de los costos totales por servicios de salud. Tres enfermedades, las cardiovasculares, las neoplasias y la insuficiencia renal, consumen 65% de estos costos. El 30% de los dineros por EAC se aplicaron a personas que fallecieron en el proceso de tratamiento. La edad y la cronicidad del padecimiento están asociadas a estas complicaciones. Conclusiones: las EAC representan una severa carga para el sistema de prestación del servicio de salud. La situación parece ser el resultado de acceder a los avances médicos con altas especificaciones técnicas, pero a un costo muy alto, y en una intervención muy tardía, cuando ya no puede obtenerse un beneficio significativo para la salud del paciente. Parece evidente que el camino de la prevención y la promoción de la salud se impone como alternativa inteligente, si no por razones humanas y sociales, al menos por razones económicas.
Downloads
Referências
(1). Norman G, Streiner D. Bioestadística. Madrid: Mosby/Doyma; 1996.
(2). Hallgreen B. Diet and prevention of coronary heart disease and cancer. Estocolmo: Raven Dress; 1986.
(3). Fung T, Willet W, Stamper M, et al. Dietary patterns and the risk of coronary heart desease in women. Arch of Int Medicine 2001;161(15):1857-1862. DOI: https://doi.org/10.1001/archinte.161.15.1857
(4). Hu F, Stampler M, Manson J, et al. Trends in the incidence of coronary heart desease and changes in diet and lifestyle. N Engl J Med 2000;343(8):530-537. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJM200008243430802
(5). Colombia. Ministerio de Salud. Situación de salud en Colombia: indicadores básicos. Bogotá: El Ministerio; 2002.
(6). OPS/OMS. La salud en las Américas. Washington D. C.: OPS/OMS; 2002. Publicación Científica: 587.
(7). OPS/OMS. Situación de salud en las Américas: indi-cadores básicos 2002. Washington DC: OPS/OMS; 2002. p.1-12.
(8). OPS/OMS. Análisis de la situación de salud de las Américas. Boletín Epidemiológico OPS 2000;2(4):1-16.
(9). Goldman R, Cook B. The decline in ischemic heart desease mortality rates. An int Med 1984;101:825. DOI: https://doi.org/10.7326/0003-4819-101-6-825
(10). Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial: Invertir en salud. Washington: Banco Mundial;1993.
(11). Fries J. Reducing Health care coast by reducing the need and demand for medical services. The New England Journal of Medicine 1993;329(5):321-325. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJM199307293290506
(12). Cunningham S. An introduction to economic eva-luation of health care. British Orthodontic Society Londres 2001;28(3):246-250. DOI: https://doi.org/10.1093/ortho/28.3.246
(13). Estados Unidos. Department of Health and Human Services. Healthy People 2000: National health promotion and desease prevention objectives. Washington, D.C.: DHHS Pub N.o(PHS) 1999; 99-1256.
(14). Del Bosque S, González M, Del Bosque M. Manos a la Salud. México: CIESS/OPS. Ed Piensa; 1998.
(15). US Dept Of Health-CDC. Promoting physical activity: A guide for community action. Champaing: Human Kinetics; 2002.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Inés Milena David D, Ana María Medina P, Elkin Martínez L
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.