Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud

Autores/as

  • Inés M. David Universidad de Antioquia
  • Ana M. Medina Universidad de Antioquia
  • Elkin Martínez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.249

Palabras clave:

Alto costo, enfermedades crónicas, inversión en salud

Resumen

Introducción: las enfermedades de alto costo (EAC) represen­tan un gran riesgo para el equilibrio financiero de las empresas de salud y pueden ser un factor determinante para su super­vivencia en el mercado. Conocerlas mejor es esencial para prever su impacto en el sistema de prestación de servicios de salud. Metodología: se estudia toda la facturación relaciona­da con las eac en los 8.347 afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios en salud durante un período de cinco años (1999-2003). Resultados: se regis­tran 245 casos que generaron un costo de 3.520 millones de pesos durante el periodo estudiado. En el último año las eac consumen 36% de los costos totales por servicios de salud. Tres enfermedades, las cardiovasculares, las neoplasias y la insuficiencia renal, consumen 65% de estos costos. El 30% de los dineros por EAC se aplicaron a personas que fallecieron en el proceso de tratamiento. La edad y la cronicidad del pa­decimiento están asociadas a estas complicaciones. Conclu­siones: las EAC representan una severa carga para el sistema de prestación del servicio de salud. La situación parece ser el resultado de acceder a los avances médicos con altas especifi­caciones técnicas, pero a un costo muy alto, y en una interven­ción muy tardía, cuando ya no puede obtenerse un beneficio significativo para la salud del paciente. Parece evidente que el camino de la prevención y la promoción de la salud se impo­ne como alternativa inteligente, si no por razones humanas y sociales, al menos por razones económicas.

|Resumen
= 357 veces | PDF
= 59 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inés M. David, Universidad de Antioquia

Profesional en Administración de servicios de salud, Facultad Nacional de Salud Pública

Ana M. Medina, Universidad de Antioquia

Profesional en Administración de servicios de salud, Facultad Nacional de Salud Pública

Elkin Martínez, Universidad de Antioquia

Profesor Facultad Nacional de Salud Pública

Citas

(1). Norman G, Streiner D. Bioestadística. Madrid: Mosby/Doyma; 1996.

(2). Hallgreen B. Diet and prevention of coronary heart disease and cancer. Estocolmo: Raven Dress; 1986.

(3). Fung T, Willet W, Stamper M, et al. Dietary patterns and the risk of coronary heart desease in women. Arch of Int Medicine 2001;161(15):1857-1862. DOI: https://doi.org/10.1001/archinte.161.15.1857

(4). Hu F, Stampler M, Manson J, et al. Trends in the incidence of coronary heart desease and changes in diet and lifestyle. N Engl J Med 2000;343(8):530-537. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJM200008243430802

(5). Colombia. Ministerio de Salud. Situación de salud en Colombia: indicadores básicos. Bogotá: El Ministerio; 2002.

(6). OPS/OMS. La salud en las Américas. Washington D. C.: OPS/OMS; 2002. Publicación Científica: 587.

(7). OPS/OMS. Situación de salud en las Américas: indi-cadores básicos 2002. Washington DC: OPS/OMS; 2002. p.1-12.

(8). OPS/OMS. Análisis de la situación de salud de las Américas. Boletín Epidemiológico OPS 2000;2(4):1-16.

(9). Goldman R, Cook B. The decline in ischemic heart desease mortality rates. An int Med 1984;101:825. DOI: https://doi.org/10.7326/0003-4819-101-6-825

(10). Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial: Invertir en salud. Washington: Banco Mundial;1993.

(11). Fries J. Reducing Health care coast by reducing the need and demand for medical services. The New England Journal of Medicine 1993;329(5):321-325. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJM199307293290506

(12). Cunningham S. An introduction to economic eva-luation of health care. British Orthodontic Society Londres 2001;28(3):246-250. DOI: https://doi.org/10.1093/ortho/28.3.246

(13). Estados Unidos. Department of Health and Human Services. Healthy People 2000: National health promotion and desease prevention objectives. Washington, D.C.: DHHS Pub N.o(PHS) 1999; 99-1256.

(14). Del Bosque S, González M, Del Bosque M. Manos a la Salud. México: CIESS/OPS. Ed Piensa; 1998.

(15). US Dept Of Health-CDC. Promoting physical activity: A guide for community action. Champaing: Human Kinetics; 2002.

Descargas

Publicado

2008-10-29

Cómo citar

1.
David IM, Medina AM, Martínez E. Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 29 de octubre de 2008 [citado 8 de octubre de 2024];24(2):1-7. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/249

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.