Correlación entre las concentraciones urinarias de malondialdehido y el daño en el ADN de personas expuestas al mercurio
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.14256Palabras clave:
Genotoxicidad, mercurio, malondialdehído, ensayo cometa, estrés oxidativo, minería, oroResumen
Objetivo: Determinar si la magnitud del daño en el ADN, se correlaciona con la concentración de malondialdehído (MDA) urinario en individuos expuestos y no expuestos ocupacionalmente a mercurio
Metodología: Se evaluaron 64 historias clínicas de individuos pareados por edad, consumo de cigarrillo y alcohol (32 expuestos y 32 referentes) en los que se determinó la concentración urinaria de MDA y se realizó el ensayo cometa (momento de la cola olive, % DNA en cola, tamaño de cola). Se compararon las concentraciones de MDA y las alteraciones en el cometa entre los grupos y se realizó una correlación entre estas variables.
Resultados: Hubo mayores concentraciones de MDA en expuestos que en referentes (mediana 1.28 vs 0.51, respectivamente), así como mayores daños en el ensayo cometa (mediana del % ADN en cola: 27.37 vs 0.31; mediana del momento olive de 8.29 vs 0.056; mediana del tamaño de la cola 35 vs 3.0, respectivamente). Sin embargo hubo una mala correlación entre MDA en orina y daño genético (r<0.11).
Conclusión: No se pudo demostrar con concentraciones mayores de MDA en orina se presentara mayor daño genético, pero si hubo mayor daño del DNA y mayores concentraciones de MDA en individuos expuestos ocupacionalmente al mercurio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Iatreia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.