Frecuencia de los transcriptos p190BCR-ABL y p210BCR-ABL en una población colombiana con leucemia mieloide crónica (LMC) usando RT-PCR cualitativa

Autores/as

  • Carlos Alberto Aya Bonilla Universidad de Antioquia
  • José Domingo Torres Universidad de Antioquia
  • Carlos Enrique Muskus Universidad de Antioquia
  • Gloria Ramírez Gaviria Universidad de Antioquia
  • Jorge Cuervo Sierra Universidad de Antioquia
  • Margarita Sierra Sánchez Hospital Universitario San Vicente Fundación
  • Francisco Cuéllar-Ambrosi IPS Universitaria
  • Jorge Humberto Botero Garcés Universidad de Antioquia
  • Carmen Gloria Artigas A. Universidad San Sebastián
  • Carlos Mario Muñetón Universidad de Antioquia
  • Gonzalo Vásquez Palacio Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15539

Palabras clave:

Leucemia Mieloide Crónica, PCR Anidado, Proteínas de Fusión bcr-abl.

Resumen

Introducción: la leucemia mieloide crónica (LMC) se caracteriza por la presencia del cromosoma Filadelfia (Ph) que resulta de la translocación recíproca balanceada t(9;22)(q34;q11); este marcador cromosómico se encuentra con menor frecuencia en pacientes con leucemia linfoide aguda (LLA).

Objetivo: determinar la frecuencia de las fusiones génicas BCR-ABL, que codifican para los transcriptos p210BCR-ABL y p190 BCR-ABL en pacientes colombianos con diagnóstico de LMC, en diferentes fases de la enfermedad o de su tratamiento.

Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal de 31 pacientes con LMC (15-78 años). El análisis se hizo a partir de muestras de sangre periférica con la técnica PCR anidada cualitativa para las isoformas P210 BCR-ABL (b3a2 e b2a2) y P190 BCR-ABL (e1a2).

Resultados: se detectó el transcripto p210BCR-ABL en 29 de los 31 casos (93,6%). En ellos se identificaron las fusiones génicas b2a2 (16/29; 55,2%), b3a2 (10/29; 34,5%) y la coexpresión b3a2 y b2a2 (3/29; 10,3%).

Conclusión: la fusión génica b2a2 fue la más frecuente en esta población con LMC. 

|Resumen
= 359 veces | PDF
= 90 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Aya Bonilla, Universidad de Antioquia

Licenciado en Biología y Química, Universidad del Tolima. Magíster en Biología, Unidad de Genética Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

José Domingo Torres, Universidad de Antioquia

Médico cirujano y Especialista en Medicina Interna, Universidad de Antioquia. Especialista en Hematología, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Titular, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.   

Carlos Enrique Muskus, Universidad de Antioquia

Doctor en Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad de Antioquia. Profesor, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, PECET, Facultad de   Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Gloria Ramírez Gaviria, Universidad de Antioquia

Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Universidad de Antioquia. Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas, área Citogenética, Unidad de Genética Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Jorge Cuervo Sierra, Universidad de Antioquia

Médico cirujano, Universidad de Antioquia. Especialista en Medicina Interna, Universidad de Antioquia. Especialista en Hematología Clínica, Hospital Universitario UANL de Monterrey, México. 

Margarita Sierra Sánchez, Hospital Universitario San Vicente Fundación

Médico cirujano, Universidad Pontificia  Bolivariana, Medellín, Colombia. Especialista en Pediatría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Especialista en Oncología Pediátrica, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Oncólogo pediátrico, Hospital Universitario San Vicente Fundación, Medellín, Colombia

Francisco Cuéllar-Ambrosi, IPS Universitaria

Médico cirujano, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Especialista en Medicina Interna, Universidad de Antioquia. Sección de Hematología de Adultos, IPS Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Jorge Humberto Botero Garcés, Universidad de Antioquia

Médico cirujano, Universidad de Antioquia. Magíster en Inmunología. Especialista en Estadística, Universidad Nacional de Colombia. Profesor, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Carmen Gloria Artigas A., Universidad San Sebastián

Licenciado en Tecnología Médica, Universidad Austral de Chile. Profesor de Hematología, Universidad San Sebastián, Santiago de Chile.

Carlos Mario Muñetón, Universidad de Antioquia

Biólogo y Magíster en Genética. Profesor Asociado, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Gonzalo Vásquez Palacio, Universidad de Antioquia

Biólogo y Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas. Profesor, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

01-10-2014

Cómo citar

1.
Aya Bonilla CA, Torres JD, Muskus CE, Ramírez Gaviria G, Cuervo Sierra J, Sierra Sánchez M, Cuéllar-Ambrosi F, Botero Garcés JH, Artigas A. CG, Muñetón CM, Vásquez Palacio G. Frecuencia de los transcriptos p190BCR-ABL y p210BCR-ABL en una población colombiana con leucemia mieloide crónica (LMC) usando RT-PCR cualitativa. Iatreia [Internet]. 1 de octubre de 2014 [citado 8 de febrero de 2025];27(4):398-409. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/15539

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>