Nódulo tiroideo, enfoque y manejo. Revisión de la literatura

Autores/as

  • Alejandro Román-González Universidad de Antioquia
  • Lina Restrepo Giraldo Universidad de Antioquia
  • Catalina Alzate Monsalve Universidad de Antioquia
  • Alejandro Vélez Hospital Pablo Tobón Uribe
  • Johnayro Gutiérrez Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.14371

Palabras clave:

Cáncer de Tiroides, Citología, Ecografía de Tiroides, Enfermedades de la Tiroides, Factores de Riesgo, Nódulo Tiroideo

Resumen

Introducción: el nódulo tiroideo es un hallazgo común en la actualidad, cuya incidencia viene en aumento. El objetivo principal durante la evaluación es distinguir el nódulo benigno del maligno.

Materiales y métodos: se hizo una revisión narrativa de la literatura mediante búsqueda en Ovid, Medline y Lilacs desde 1950 a 2010.

Resultados: la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, solo 4% a 8% de los casos pueden ser malignos. Los nódulos mayores de un centímetro se deben estudiar mediante aspirado con aguja fina; sin embargo, se deben tener en cuenta las características clínicas del paciente y las características ecográficas del nódulo. Entre los factores de riesgo asociados a la presencia de nódulo están la edad por encima de 45 años, el sexo femenino y el tabaquismo. No se recomienda la medición de marcadores tumorales en el estudio de los pacientes con nódulo tiroideo.

Conclusión: la ecografía de tiroides y el aspirado con aguja fina son los métodos diagnósticos más importantes en la evaluación del nódulo tiroideo y han permitido cambiar las conductas terapéuticas disminuyendo el número de tiroidectomías innecesarias. El tratamiento y el pronóstico dependen de los factores de riesgo y de los hallazgos citológicos y patológicos.

|Resumen
= 1409 veces | PDF
= 628 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Román-González, Universidad de Antioquia

Residente de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Grupo Endocrinología y Metabolismo, Medellín, Colombia.

Lina Restrepo Giraldo, Universidad de Antioquia

Especialista en Medicina Interna. Residente de Endocrinología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Catalina Alzate Monsalve, Universidad de Antioquia

Especialista en Medicina Interna. Residente de Endocrinología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Alejandro Vélez, Hospital Pablo Tobón Uribe

 

Médico Universidad Pontificia Bolivariana; Patólogo Universidad de Antioquia. Hospital Pablo Tobón Uribe, Profesor de patología CES. 

Johnayro Gutiérrez Restrepo, Universidad de Antioquia

Especialista en Medicina Interna. Endocrinólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe. Profesor, Sección de Endocrinología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

18-02-2013

Cómo citar

1.
Román-González A, Restrepo Giraldo L, Alzate Monsalve C, Vélez A, Gutiérrez Restrepo J. Nódulo tiroideo, enfoque y manejo. Revisión de la literatura. Iatreia [Internet]. 18 de febrero de 2013 [citado 2 de febrero de 2025];26(2):Pág. 197-206. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/14371

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>