Reflexiones sobre la tesis doctoral: “La raza antioqueña es única y no está degenerada”

Autores/as

  • Jaime Carrizosa Moog Profesor Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15072

Palabras clave:

Decreto Ley, Eugenesia, Origen Étnico y Salud

Resumen

En diversos países, el totalitarismo, el fascismo y el nacionalsocialismo han asumido los aspectos raciales como asuntos de Estado. Los demás países no necesariamente han tenido políticas liberales al respecto, sino que han aprobado también leyes discriminatorias y han cuestionado la pureza racial. El pensamiento de la eugenesia permeó las políticas de salud pública en América Latina en la primera mitad del siglo XX, y abrió el espacio a la estigmatización de personas enfermas o de poblaciones diferentes. Noventa años después de escrita, la tesis doctoral La raza antioqueña es única y no está degenerada puede aún tener vigencia.

|Resumen
= 163 veces | PDF
= 103 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Carrizosa Moog, Profesor Universidad de Antioquia

Jefe de Posgrado

Facultad de Medicina

Universidad de Antioquia

Profesor de Neurología Infantil

Descargas

Publicado

23-09-2013

Cómo citar

1.
Carrizosa Moog J. Reflexiones sobre la tesis doctoral: “La raza antioqueña es única y no está degenerada”. Iatreia [Internet]. 23 de septiembre de 2013 [citado 8 de febrero de 2025];26(4):Pág. 487-493. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/15072

Número

Sección

Historia de la medicina

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>