Tiña pedis y otras entidades dermatológicas en un grupo de niños con retraso mental
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3429Palabras clave:
Dermatomicosis, Tiña pedisResumen
Con el propósito de complementar la Información disponible sobre la frecuencia de dermatomicosis en grupos específicos de población, se evaluaron dermatológica y micológicamente 133 niños con retardo mental, inscritos en una institución especializada del Municipio de Medellín. Se encontraron 18 (21.4%) que presentaban lesiones clínicamente compatibles con dermatomicosis y cuya etiología pudo ser comprobada por directos o cultivos; la entidad más frecuente fue la tiña pedis de los espacios interdigitales de los pies (14 casos) debida a Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum. También se encontraron casos de pitiriasis versicolor y candidiasis así como de las siguientes lesiones no micóticas: pediculosis (12 casos); verrugas vulgares (11 casos); eczemas crónicos de diverso origen (9 casos); prúrigos (6 casos); piodermitis (4 casos); acné vulgar (4 casos); molusco contagioso (2 casos); pitirlasis alba (2 casos) y un caso de cada una de las siguientes: alopecia por tracción, liquen estriado, queratosis pilar y psoriasis. Se hace énfasis en la frecuencia de tiña pedis y en la ausencia de tiña capitis en este grupo institucionalizado y con deficientes condiciones higiénicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.