Dermatomicosis en deportistas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3468Palabras clave:
Dermatomicosis, Medicina deportivaResumen
Con el fin de evaluar la relación entre la práctica de un deporte determinado y la presencia de dermatomicosis se estudiaron, entre octubre y diciembre de 1990, 389 personas, entre 16 y 46 años, vinculadas a la Universidad de Antioquia, divididas en tres grupos de deportistas y uno de controles; los deportistas se subdividieron en calzados, descalzos y húmedos según las circunstancias de su práctica deportiva. En 177 personas (45.5%) se detectó la presencia de alguna dermatomicosis mediante exámenes directos o cultivos. El grupo más afectado fue el de los deportistas calzados cuya frecuencia de estas entidades (54.3%) fue significativamente mayor que la del grupo control (34.7%) (p <0.05 ). La frecuencia en los grupos de deportistas descalzos y húmedos fue 46.4% y 41.6% respectivamente (NS). Cuando el análisis se concretó a las dermatomicosis de los pies se halIó una frecuencia significativamente mayor en los deportistas en general (p= 0.03) y en los calzados (p= 0.004) y descalzos (p= 0.04) en particular. Cuatro de los cultivos obtenidos de los zapatos (1 %) fueron positivos para dermatofitos y correspondieron a pacientes con infección en los pies por el mismo agente hallado en el zapato. Hubo 13 casos de infecciones de los pies por hongos no dermatofíticos (HND), 11 de ellos localizados en espacios Interdigitales. El examen directo tuvo alta sensibilidad diagnóstica (77 .3%) frente al cultivo. Se postula que el calor y la humedad generados por el uso de zapatos Influyen favorablemente en la aparición de dermatomicosis de los pies.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.