Evaluación clínica y patológica de la rinitis vasomotora
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3344Palabras clave:
Rinitis Vasomotora, Rinitis Alérgica, Células Metacromáticas, Mastocitos, Prueba de AndersonResumen
Se presentan los resultados de un estudio hecho en 38 pacientes con diagnóstico clínico y por laboratorio de Rinitis Vasomotora (AV) y 14 controles, que asistieron a la consulta externa otorrinolarlngológica del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, en Medellín, Colombia, entre mayo de 1987 y diciembre de 1988. Se encontró que la AV en nuestro medio es una enfermedad que predomina en mujeres jóvenes entre 12 y 34 años (75%), con obstrucción nasal de más de un ano de evolución como principal motivo de consulta y tumefacción de cornetes con buena respuesta vasoconstrictora como hallazgo predominante al examen físico.
Los estudios realizados (lgE sérica total, prueba de Anderson, espirometría, recuento de células metacromáticas en raspado de mucosa nasal y biopsia de cornete Inferior) no fueron de valor diagnóstico.
Como hallazgo Importante se encontró mediante la espirometría, en el 73% de los pacientes, obstrucción pulmonar en ausencia de sintomatología respiratoria Inferior. P<0.05
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.