Cuando los niños se van: aproximación humanizada al niño en la fase terminal

Autores/as

  • Tiberio Álvarez Echeverri Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3474

Palabras clave:

Fase terminal, Niño moribundo, Cuidados paliativos

Resumen

En el presente artículo se Identifican algunos aspectos históricos, culturales y sociales relacionados con la muerte del niño; se explican los diferentes procesos que se dan en quienes sufren una enfermedad Incurable y van hacia la muerte; se discute la estrategia de manejo del peque fío paciente y la ayuda a los padres, hermanos y familiares afligidos. Finalmente, se dan pautas generales para motivar a los profesionales de la salud, a los maestros ya los padres de familia a que dediquen tiempo y estudio a comprender el proceso de fallecimiento del niño ya lograr la ayuda humanitaria que requiere en la fase terminal.

|Resumen
= 268 veces | PDF
= 149 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tiberio Álvarez Echeverri, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Sección de Anestesiología y Reanimación, Departamento. de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; Director de la Clínica de Alivio del Dolor' Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

23-01-1992

Cómo citar

1.
Álvarez Echeverri T. Cuando los niños se van: aproximación humanizada al niño en la fase terminal. Iatreia [Internet]. 23 de enero de 1992 [citado 2 de febrero de 2025];5(1):pág. 66-72. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3474

Número

Sección

Artículos de revisión