Carcinoma de cérvix en mujeres menores de 25 años

Autores/as

  • Gildardo Gallego Noreña Universidad de Antioquia
  • Jaime Uribe Universidad de Antioquia
  • Isabel C. Ruiz Dirección Seccional de Salud de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3514

Palabras clave:

Cáncer, Cervix, Mujeres menores de 25 años

Resumen

Se realizó un trabajo descriptivo y retrospectivo que abarcó el período 1970-1991, en 129 pacientes menores de 25 años con diagnóstico confirmado de cáncer cervical, registradas en el Grupo de Oncología Ginecológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia que funciona en las dependencias del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín.

Se encontraron 81 pacientes con NIC III (62.8%) y 48 con cáncer cervical Invasor (37.2%). Hubo 122 pacientes (94.6%) entre 21 y 25 años y siete menores de 20. La más joven con NIC II1 tenía 14 años y la más joven con cáncer Invasor, estadio II b, 16.

De las 48 pacientes con cáncer invasor 29 (60.4%) estaban en los estadios 118 o 1118. El tratamiento de las lesiones Invasoras fue quirúrgico en las 6 pacientes con lesiones del estadio IA y en 10 de las 11 con e118; se hizo radioterapia en 27 de las pacientes con lesiones en los demás estadios. Cuatro pacientes, de los estadios IIB o IIIB, rehusaron la radioterapia y no recibieron ningún tratamiento. El tratamiento para la NIC III fue quirúrgico (Conización o histerectomía) en 68 pacientes (84%) lo que demuestra la necesidad de recurrir con mayor frecuencia a alternativas conservadoras en pacientes que no han completado su función reproductiva. Se logró hacer seguimiento por períodos hasta de 50 meses en 82 pacientes (63.6%) y superiores a ese lapso en las 47 restantes (36.4%) Incluyendo 4 pacientes seguidas por más de 51 meses.

En el momento de la revisión se encontraban en buenas condiciones 50 de las 81 pacientes con NIC III (61.7%) y 12 (25%) de las 48 con cáncer Invasor para un total de 62 pacientes (48.1%); 50 (38.8%) pacientes no habrán acudido al seguimiento y 17 (13.2%) habían muerto. Las complicaciones derivadas del tratamiento con radioterapia, realizado en 28 de las pacientes con cáncer Invasor, fueron: cistitis, dolor pélvico y fístula vesical en dos casos cada uno e hidronefrosis en un caso; una paciente tuvo complicaciones múltiples.

|Resumen
= 119 veces | PDF
= 713 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gildardo Gallego Noreña, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Jaime Uribe, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Isabel C. Ruiz, Dirección Seccional de Salud de Antioquia

Epidemióloga, Servicio Seccional de Salud de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

20-02-1993

Cómo citar

1.
Gallego Noreña G, Uribe J, Ruiz IC. Carcinoma de cérvix en mujeres menores de 25 años. Iatreia [Internet]. 20 de febrero de 1993 [citado 2 de febrero de 2025];6(2):pág. 61-66. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3514

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.