Mutación autosómica recesiva en el gen NCF 2 que codifica para P67 PHOX, primera descripción de este tipo de mutación en la literatura de un grupo familiar con enfermedad granulomatosa crónica en Suramérica
Palabras clave:
Síndromes de Inmunodeficiencia, Genética, EpidemiologíaResumen
Introducción: la enfermedad granulomatosa crónica es una inmunodeficiencia primaria caracterizada por la ausencia de producción de peróxido. Es secundaria a un defecto en la activación del complejo enzimático
NADPH-oxidasa. Se debe a mutaciones en cualquiera de sus componentes, tanto los que se encuentran en la membrana (gp91phox y p22-phox), como aquellos localizados en el citosol (p47-phox y p67-phox).
Objetivos: presentar la literatura científica concerniente a la mutación observada en un grupo familiar en el gen NCF 2, el cual es responsable de la activación de la superóxido dismutasa.
Métodos: estudio descriptivo retrospectivo con revisión de historias clínicas.
Resultados: en un seguimiento familiar, la presencia de una mutación autosómica recesiva en el gen NCF 2 fue demostrada, por primera vez, en varios miembros de un grupo familiar de la región. Por su parte, el NFC 2 codifica
para p67-phox y genera una alteración en la producción de superóxido. El caso en cuestión a la primera descripción realizada en la literatura a través del grupo de investigación en inmunodeficiencias de la Universidad de los
Andes en Mérida, Venezuela. La evaluación de la actividad de superóxido dismutasa fue baja en los 3 pacientes.
Conclusiones: las mutaciones y alteraciones genéticas responsables de la mayoría de las inmunodeficiencias primarias no se conocen por completo de momento. La forma de descubrir nuevas mutaciones, de entender
cómo estas generan el cuadro clínico y, más aún, poder generar terapias efectivas a largo plazo dependerá de la persistencia e ímpetu de los investigadores. El resto del grupo familiar está en concejo genético y seguimiento
multidisciplinar.
Descargas
Citas
Roos D, Boer MD. Retrotransposable genetic elements causing neutrophil defects. Eur J Clin Invest [Internet]. 2018 Nov 1 [cited 2022 Jan 18];48(2):e12953. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/ full/10.1111/eci.12953
Slack MA, Thomsen IP. Prevention of Infectious Complications in Patients With Chronic Granulomatous Disease. J Pediatric Infect Dis Soc [Internet]. 2018 May 9 [cited 2022 Jan 18];7(suppl 1):S25–30. Available from: https://academic.oup.com/jpids/article/7/suppl_1/S25/4994086
Connelly JA, Marsh R, Parikh S, Talano JA. Allogeneic Hematopoietic Cell Transplantation for Chronic Granulomatous Disease: Controversies and State of the Art. J Pediatric Infect Dis Soc [Internet]. 2018 May 9 [cited 2022 Jan 18];7(suppl 1):S31–9. Available from: https://academic.oup.com/jpids/article/7/suppl_1/ S31/4994085
Henrickson SE, Jongco AM, Thomsen KF, Garabedian EK, Thomsen IP. Noninfectious Manifestations and Complications of Chronic Granulomatous Disease. J Pediatric Infect Dis Soc [Internet]. 2018 May 9 [cited 2022 Jan 18];7(suppl_1):S18–24. Available from: https://academic.oup.com/jpids/article/7/suppl_1/ S18/4994084
Rider NL, Jameson MB, Creech CB. Chronic Granulomatous Disease: Epidemiology, Pathophysiology, and Genetic Basis of Disease. J Pediatric Infect Dis Soc [Internet]. 2018 May 9 [cited 2022 Jan 18];7(suppl_1):S2–5. Available from: https://academic.oup.com/jpids/article/7/suppl_1/S2/4994080
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iatreia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.