Ética en la gestión de los servicios de salud

Autores/as

  • Luis Alfonso Vélez Correa Universidad CES

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3608

Palabras clave:

Etica, Servicios de salud

Resumen

La ética es la ciencia del deber ser. La que enser'ía lo que se debe hacer porque es el fundamento de las normas morales. Todas las otras ciencias describen el ser. Hay una gran diferencia entre lo que se puede y 10 que se debe hacer. En el desarrollo de la ciencia hay cosas que se pueden pero no se deben hacer. Por esto es necesario que la ética regule la ciencia para bien de la persona y la sociedad. La economía y la administración, como las demás ciencias, deben estar reguladas por la ética. Una estrategia o una medida pueden ser válidas desde el punto de vista de la economía o la administración, pero no deberse aplicar por razones éticas: porque se oponen al desarrollo del ser humano. Ético es lo que beneficia al hombre. Ésta es la referencia última para valorar la moralidad de cualquier acto humano. La economía, cuyo fin es producir y distribuir riquezas para bienestar de la sociedad, y la administración, no son fines en sí mismas sino medios para el desarrollo del ser humano. La salud es un bien personalísimo, profundo, muy ligado a la vida, que en la escala de valores humanos ocupa un puesto prioritario. Su cuidado es un derecho y un deber que tienen todos los seres humanos y esto lo explicitan las declaraciones de derechos humanos y las constituciones políticas. Sería inmoral una sociedad que le negase a algunos de sus asociados el derecho a la atención de su salud. Así mismo, obra mal quien consciente y libremente se niegue a cuidar de su salud y produzca así un mal a sí mismo ya la sociedad. Los servicios de salud son públicos y esenciales, según los definen nuestras leyes, equiparables a los de acueducto, comunicaciones y transporte. Ese hecho les confiere, desde los puntos de vista jurídico y moral, características especiales. El beneficio que proporcionan y la accesibilidad a ellos de todos los asociados están por sobre las consideraciones puramente económicas. Por ser necesarios ya veces poco rentables, el estado debe, con frecuencia, asumirlos o subsidiarios.

|Resumen
= 2985 veces | PDF
= 1384 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alfonso Vélez Correa, Universidad CES

Médico Internista, Rector, Instituto de Ciencias de la Salud (CES), Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

15-02-1996

Cómo citar

1.
Vélez Correa LA. Ética en la gestión de los servicios de salud. Iatreia [Internet]. 15 de febrero de 1996 [citado 2 de febrero de 2025];9(2):pág. 76-82. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3608

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.