Cuidados paliativos a la luz del concepto de hospicio

Autores/as

  • Tiberio Álvarez Echeverri Universidad de Antioquia
  • Oscar Velásquez Acosta Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3644

Palabras clave:

Cuidados paliativos, Hospicio, Fase terminal

Resumen

Se establece un contraste entre la muerte en tiempos pasados y la forma como se muere en el presente, con énfasis en la pérdida del sentido humano, social, moral y comunitario que el morir antes tenía. Se describe el concepto de hospicio y cómo se lo está reviviendo desde la década de los años 60 para la atención humanizada de los pacientes terminales. A la luz de este concepto se presenta la experiencia de la Clínica de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, de Medellín, que aplica dicho concepto en la atención domiciliaria y ambulatoria de los pacientes terminales y sus familias.

|Resumen
= 315 veces | PDF
= 332 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tiberio Álvarez Echeverri, Universidad de Antioquia

Clínica de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital Universitario San Vicente de Paúl y Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Oscar Velásquez Acosta, Universidad de Antioquia

Clínica de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital Universitario San Vicente de Paúl y Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

15-04-1996

Cómo citar

1.
Álvarez Echeverri T, Velásquez Acosta O. Cuidados paliativos a la luz del concepto de hospicio. Iatreia [Internet]. 15 de abril de 1996 [citado 2 de febrero de 2025];9(4):pág. 173-176. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3644

Número

Sección

Artículos de reflexión