Factores virológicos e inmunogenéticos que influyen en la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3877Palabras clave:
VIH- 1, SIDA, POLIMORFISMOS, RESISTENCIA NATURALResumen
Desde 1981, cuando se describe por primera vez el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) hasta el momento se han infectado más de 40 millones de personas con el VIH-1, su agente etiológico. Se ha reconocido que no todos los individuos expuestos desarrollan infección y que la patogénesis de la misma es bastante variable y compleja. Los factores responsables de esta variabilidad no han sido muy bien definidos.
La historia natural de la infección ha hecho evidente la existencia de mecanismos de resistencia a la infección y al progreso de la misma. Entre los diferentes factores de protección propuestos se destacan las mutaciones en los diversos correceptores o en sus ligandos (1), mecanismos de inmunidad humoral de mucosa e inmunidad celular, diferencias en el patrón de producción de citoquinas (2) entre otros. Así mismo, el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) parece jugar un papel determinante en el proceso de infección y en la respuesta inmune del huésped a la misma (3). Es de anotar que las diferentes subpoblaciones humanas tienen historias evolutivas distintas, y más importante aún, han coevolucionado con diferentes combinaciones de microorganismos, lo que sugiere que el repertorio de polimorfismos que proporcionan resistencia o susceptibilidad a patógenos como el VIH-1 puede variar en cada una de ellas.
Nuestro estudio pretende evaluar factores virológicos e inmunogenéticos que puedan estar influyendo en la susceptibilidad a la infección por el VIH-1 en nuestro medio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.