¿Qué es la epilepsia refractaria?

Autores/as

  • Jaime Carrizosa Moog Universidad de Antioquia
  • José William Cornejo Ochoa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3998

Palabras clave:

Epilepsia refractaria, Refractariedad biológica, Refractariedad farmacológica, Refractariedad psicológica y social

Resumen

Se discute la epilepsia refractaria contemplando sus aspectos biológicos, farmacológicos y psicosociales. Entre los primeros se consideran los avances recientes de fisiopatología, inmunología y genética que pueden producir epilepsia refractaria. Se dan recomendaciones para la evaluación farmacológica antiepiléptica.

|Resumen
= 1015 veces | PDF
= 448 veces|

Descargas

Biografía del autor/a

Jaime Carrizosa Moog, Universidad de Antioquia

Neurólogo Infantil, Profesor Auxiliar. acultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

José William Cornejo Ochoa, Universidad de Antioquia

Neurólogo Infantil, MSd Epidemiología Clínica, Profesor Titular, , Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

10-02-2003

Cómo citar

1.
Carrizosa Moog J, Cornejo Ochoa JW. ¿Qué es la epilepsia refractaria?. Iatreia [Internet]. 10 de febrero de 2003 [citado 8 de mayo de 2025];16(2):pág. 163-167. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3998

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>