Perfiles epidemiológico y clínico de la tuberculosis osteoarticular: estudio observacional en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, 1994-2004

Autores/as

  • Meisser Alberto López Córdoba Universidad de Antioquia
  • Eloy Guillermo Barrios Henao Universidad de Antioquia
  • Alejandro Uribe Ríos Universidad de Antioquia
  • Álvaro Toro Posada Universidad de Antioquia
  • Jorge Eduardo López Valencia Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4164

Palabras clave:

Artritis infecciosa, Mal de pott, Osteomielitis, Tuberculosis ósea

Resumen

Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, basado en la revisión de las historias de pacientes con tuberculosis osteoarticular, entre enero de 1994 y diciembre de 2004; con base en los hallazgos se describen las características demográficas, clínicas, de laboratorio y de tratamiento de 47 pacientes que correspondían al 3.2% del total de casos de tuberculosis hallados en la década estudiada; 35 tuvieron tuberculosis de la columna vertebral y en 12 la enfermedad fue extraespinal; solo en 7 pacientes se halló el antecedente de tuberculosis pulmonar; 23 eran mujeres y 24, hombres, con edades entre 1 y 71 años; 18 eran menores de 12 años; los cultivos para Mycobacterium tuberculosis fueron positivos en 14 pacientes (29.8%) y las biopsias fueron compatibles con tuberculosis en 26 pacientes (55.3%); 11 de los 12 pacientes con tuberculosis extraespinal presentaban la tríada radiológica de Phemisther, constituida por osteopenia, osteolisis y disminución del espacio articular.

Los síntomas predominantes en los pacientes con tuberculosis espinal fueron: dolor, síntomas neurológicos y deformidad, principalmente cifosis; radiológicamente estos pacientes tenían destrucción de cuerpos vertebrales y disminución del espacio articular, además de osteopenia. La tomografía se hizo en 19 pacientes y mostró compresión medular en 5; la resonancia magnética practicada a 17 pacientes reveló absceso paravertebral en todos ellos y compresión medular en 8.

Se discuten los hallazgos a la luz de la información hallada en la literatura médica mundial y en el contexto de la situación de salud de la población colombiana.

|Resumen
= 247 veces | PDF
= 67 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Meisser Alberto López Córdoba, Universidad de Antioquia

Residente de cuarto año de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Eloy Guillermo Barrios Henao, Universidad de Antioquia

Residente de cuarto año de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Alejandro Uribe Ríos, Universidad de Antioquia

Residente de cuarto año de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Álvaro Toro Posada, Universidad de Antioquia

Ortopedista Infantil, Universidad de Montpellier, Francia. Servicio de Ortopedia infantil, Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Profesor Ad-Honorem de Ortopedia y Traumatología, Universidad de Antioquia.

Jorge Eduardo López Valencia, Universidad de Antioquia

Ortopedista Oncólogo, Universidad de Antioquia. Servicio de Oncología, Hospital Univeristario San Vicente de Paúl.

Descargas

Publicado

01-03-2005

Cómo citar

1.
López Córdoba MA, Barrios Henao EG, Uribe Ríos A, Toro Posada Álvaro, López Valencia JE. Perfiles epidemiológico y clínico de la tuberculosis osteoarticular: estudio observacional en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, 1994-2004. Iatreia [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 2 de febrero de 2025];18(3):pág. 279-288. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4164

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a