Estudio descriptivo sobre la situación actual del ejercicio de la pediatría en Antioquia, 2004 - 2005

Autores/as

  • Juan Camilo Jaramillo Bustamante Universidad de Antioquia
  • Alejandro Marín Agudelo Universidad de Antioquia
  • Juan Fernando Gómez Ramírez Universidad de Antioquia
  • Luis Fernando Gómez Uribe Universidad de Antioquia
  • Johans Edwin Navas Lenis Universidad de Antioquia
  • José William Cornejo Ochoa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4273

Palabras clave:

Condiciones laborales, Condiciones sociales, Ingreso laboral, Ley 100 de 1993, Pediatra, Pediatría, Salud, Trabajo

Resumen

INTRODUCCIÓN: a pesar de que la implementación de la ley 100 de 1993 ha desencadenado profundos cambios en la prestación de servicios de atención médica y en las condiciones laborales del personal asistencial, hay pocos estudios en nuestro medio que exploren este último impacto. El presente trabajo tiene como propósito describir la situación actual de los pediatras generales y subespecialistas en Antioquia en el período 2004-2005, con énfasis en los factores sociales, laborales y económicos.

MATERIALES Y MÉTODOS: del cruce de las bases de datos de la Sociedad de Pediatría de Antioquia y de algunas casas farmacéuticas se obtuvo un universo de 321 pediatras de los cuales se encuestaron en forma aleatoria 220.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES: el perfil resultante muestra un hombre (53,2%) o una mujer (46,8%) de 44,6 años, egresado predominantemente de la universidad pública local (70,2%) que trabaja en el área metropolitana (94%), en una institución de carácter privado (56,8%) y en un segundo o tercer nivel de atención. Labora 8,62 horas al día, 5,51 días a la semana y realiza turnos nocturnos en el 55,8% de los casos. El 43% devenga mensualmente menos de $ 4.000.000,00 por su actividad como pediatra y se siente satisfecho con su profesión pero no con el pago que recibe ni con la carga horaria. Su familia le reclama mayor presencia en el hogar, es sedentario y accede en forma irregular a la educación médica continuada. Este estudio constituye un acercamiento a las condiciones específicas de la pediatría en Antioquia y convendría reproducirlo en otras especialidades y regiones del país.

|Resumen
= 135 veces | PDF
= 44 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Camilo Jaramillo Bustamante, Universidad de Antioquia

Residente de III año de Pediatría. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Alejandro Marín Agudelo, Universidad de Antioquia

Docente del Departamento de Pediatría y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Juan Fernando Gómez Ramírez, Universidad de Antioquia

Docente del Departamento de Pediatría y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Luis Fernando Gómez Uribe, Universidad de Antioquia

Docente del Departamento de Pediatría y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Johans Edwin Navas Lenis, Universidad de Antioquia

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

José William Cornejo Ochoa, Universidad de Antioquia

Docente del Departamento de Pediatría y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

22-01-2006

Cómo citar

1.
Jaramillo Bustamante JC, Marín Agudelo A, Gómez Ramírez JF, Gómez Uribe LF, Navas Lenis JE, Cornejo Ochoa JW. Estudio descriptivo sobre la situación actual del ejercicio de la pediatría en Antioquia, 2004 - 2005. Iatreia [Internet]. 22 de enero de 2006 [citado 2 de febrero de 2025];19(2):pág. 129-140. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4273

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >>