Características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas, y mortalidad de neonatos con sepsis comprobada en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 2003-2005

Autores/as

  • Linda Andrea Betancur Franco Universidad de Antioquia
  • Kettzy Jiménez Blanco Universidad de Antioquia
  • Alvaro Galindo Hernández Universidad de Antioquia
  • José William Cornejo Ochoa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4455

Palabras clave:

Sépsis neonatal, Mortalidad neonatal

Resumen

OBJETIVO: determinar las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas, y la mortalidad por sepsis comprobada en la unidad de neonatos del Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de Medellín, Colombia, entre enero de 2003 y diciembre de 2005.

MÉTODOS: este es un estudio de cohorte retrospectiva descriptiva. Se revisaron las historias clínicas de los neonatos con sepsis comprobada.

RESULTADOS: durante el período analizado ingresaron a la unidad neonatal 2447 neonatos de los cuales 181 presentaron sepsis comprobada (7,43%), de estos en 10 casos (5,4%) no fue posible encontrar la historia clínica. En total se analizaron 171 historias donde se reportaron 185 episodios de sepsis. El germen más frecuentemente aislado fue Staphylococcus spp., coagulasa negativa (40,2%), seguido de los bacilos gram negativos (33,6%). Se halló Candida spp., en 5,5% de los casos. Las manifestaciones más comunes fueron apnea e intolerancia a la vía oral. Se encontró una mortalidad del 6,4%; los bacilos gram negativos representaron el 50% de los gérmenes asociados con muerte; la leucopenia, la trombocitopenia y la hipotensión se asociaron con mortalidad. Las alteraciones del hemograma, clásicamente consideradas sugestivas de sepsis neonatal, como bandas por encima del 10%, índice de neutrófilos I/T mayor de 0,2 y leucocitosis mayor de 30.000 µL se presentaron con poca frecuencia en nuestra cohorte.

CONCLUSIONES: hay un cambio en la epidemiología de la sepsis neonatal debido a la supervivencia de neonatos de menor peso y a la estancia prolongada en las UCIN; el laboratorio tiene poco valor diagnóstico.

|Resumen
= 117 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Linda Andrea Betancur Franco, Universidad de Antioquia

Residente de tercer año, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina,Universidad de Antioquia.

Kettzy Jiménez Blanco, Universidad de Antioquia

Residente de tercer año, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina,Universidad de Antioquia.

Alvaro Galindo Hernández, Universidad de Antioquia

Asesor Científico. Profesor del Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina,Universidad de Antioquia.

José William Cornejo Ochoa, Universidad de Antioquia

Asesor Metodológico. Profesor del Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad deMedicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Publicado

01-02-2008

Cómo citar

1.
Betancur Franco LA, Jiménez Blanco K, Galindo Hernández A, Cornejo Ochoa JW. Características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas, y mortalidad de neonatos con sepsis comprobada en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 2003-2005. Iatreia [Internet]. 1 de febrero de 2008 [citado 2 de febrero de 2025];21(1-S):pág. S-13. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4455

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.