Alteraciones del desarrollo físico y sexual en varones prepúberes y púberes con epilepsia, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2005-2006.

Autores/as

  • José Antonio Vargas Soler Universidad de Antioquia
  • Jaime Carrizosa Moog Universidad de Antioquia
  • Juan Manuel Alfaro Velásquez Universidad de Antioquia
  • Vital Balthazar González Universidad de Antioquia
  • José William Cornejo Ochoa Universidad de Antioquia
  • Ana María Cadavid Universidad de Antioquia
  • María Cristina Jaramillo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4484

Palabras clave:

Desarrollo sexual, Desarrollo físico, Drogas antiepilépticas, Epilepsia

Resumen

Antecedentes: se han descrito diversas alteraciones endocrinas y de la salud sexual en adultos y en mujeres púberes con epilepsia. En varones púberes hay pocos estudios al respecto, ninguno de ellos en Colombia.

Objetivos: establecer la frecuencia de alteraciones del desarrollo físico y sexual de varones prepúberes y púberes con epilepsia y explorar su asociación con el uso de fármacos antiepilépticos y con las características clínicas, electroencefalográficas e imaginológicas de la enfermedad.

Métodos: se evaluaron 29 varones epilépticos entre 8 y 18 años, que no estaban recibiendo esteroides, ni tenían retardo mental moderado o grave, parálisis cerebral o trastornos endocrinos. Se obtuvieron los datos en una entrevista estructurada a los padres, en los registros médicos y evaluando la maduración física y sexual (antropometría, Tanner, longitud del pene y volumen testicular).

Resultados: el 6,9% de los pacientes presentaban alteración del desarrollo sexual y el 31%, alteración del desarrollo físico: sobrepeso 20,7%, obesidad 6,9% y talla baja 13,8%. Los pacientes tratados con ácido valproico tenían tasas más altas de sobrepeso (50% frente a 5,3%, p = 0,01) y menor volumen testicular (3,25 frente a 5,5 mL, p = 0,08) que quienes no tomaban este medicamento. Los pacientes con talla baja habían tenido una duración mayor de la epilepsia comparados con los de talla normal (9,75 frente a 4,0 años, p = 0,02).

Conclusión: los varones prepúberes y púberes con epilepsia presentan tasas altas de sobrepeso y obesidad asociadas con la administración de ácido valproico, y de talla baja asociada con una mayor duración de la enfermedad; estos trastornos se deben controlar durante el tratamiento.

|Resumen
= 109 veces | PDF
= 45 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Antonio Vargas Soler, Universidad de Antioquia

Residente de tercer año de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina.

Jaime Carrizosa Moog, Universidad de Antioquia

Neurólogo Infantil, Hospital Universitario San Vicente de Paúl; docente del Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina.

Juan Manuel Alfaro Velásquez, Universidad de Antioquia

Pediatra Endocrinólogo, docente del Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina.

Vital Balthazar González, Universidad de Antioquia

Pediatra Endocrinólogo, docente del Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina.

José William Cornejo Ochoa, Universidad de Antioquia

Neurólogo Clínico y Epidemiólogo; docente del Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina.

Ana María Cadavid, Universidad de Antioquia

Estudiantes de Medicina.

María Cristina Jaramillo, Universidad de Antioquia

Estudiantes de Medicina.

Descargas

Publicado

03-09-2008

Cómo citar

1.
Vargas Soler JA, Carrizosa Moog J, Alfaro Velásquez JM, Balthazar González V, Cornejo Ochoa JW, Cadavid AM, Jaramillo MC. Alteraciones del desarrollo físico y sexual en varones prepúberes y púberes con epilepsia, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2005-2006. Iatreia [Internet]. 3 de septiembre de 2008 [citado 8 de febrero de 2025];21(3):pág. 219-228. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4484

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>