Anafilaxia por ceftriaxona
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15728Abstract
INTRODUCCIÓN: las reacciones adversas a Ceftriaxona pueden ocurrir en aproximadamente el 10% de los que la reciben, aunque las reacciones anafilácticas a cefalosporinas se consideran raras entre 0.0001% a 0.1%. De todas las reacciones adversas a medicamentos en un estudio de farmacovigilancia de un periodo de 10 años, la Ceftriaxona es responsable del 5.8% de los efectos adversos, de los cuales el 30% fueron severos (anafilaxia y paro cardiorespiratorio). De todas las reacciones mortales reportadas en dicho estudio el 21.2% fueron ocasionadas por Ceftriaxona, siendo el fármaco que se asocia más frecuentemente con desenlaces fatales. 1-4
OBJETIVO: describir el caso de una paciente que presentó anafilaxia por ceftriaxona.
DESCRIPCIÓN DEL CASO: mujer de 18 años de edad, quien presentó absceso periamigdalino, recibió tratamiento con penicilina benzatínica IM, consulta 3 dias después por persistencia de síntomas y le administran dipirona y ceftriaxona en mezcla en solución salina. Una hora luego de iniciada la infusión presenta angioedema y urticaria generalizada, sensación de opresión torácica, vómito y diarrea. Suspenden la infusión, le administran LEV, anti-histamínico y continua tratamiento con clindamicina, acetaminofen y drenaje quirúrgico. No tiene antecedentes personales de importancia y niega antecedente de reacción adversa a medicamentos. Se realizan pruebas cutáneas con los medicamentos implicados:
• Prick test negativo para dipirona y Ceftriaxona. Histamina 5 mm.
• Prueba intradérmica con dipirona negativa a los 20 minutos (10mg/ml).
• Prueba intradérmica con Ceftriaxona positiva a los 20 minutos (2 mg/ml).
CONCLUSIÓN: los principales grupos farmacológicos asociados a reacciones alérgicas son los AINES y betalactámicos aunque las cefalosporinas de tercera generación se consideran más seguras, el incremento en el uso de Ceftriaxona en los últimos años se ha visto asociado con un incremento de reacciones adversas a este medicamento y como principal responsable de reacciones mortales en varias series de casos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Madaan A, Li J. Cephalosporin allergy. Immunol Allergy Clin N Am. 2004;24:463–476.
2. Blanca M, Romano A, Torres M. J., Fernandez J., Mayorga C., Rodriguez J., Demoly P., Bousquet P. J., Merk H. F., Sanz M. L., Ott H., Atanaskovic ́-Markovic M. Update on the evaluation of hypersensitivity reactions to betalactams. Allergy 2009; 64:183–93.
3. Solensky R, Khan DA. Drug Allergy: An Updated Practice Parameter. Ann Allergy Asthma Immunol. 2010;105(4):259-73.
4. Shalviri G, Yousefian S, Gholami K. Adverse events induced by ceftriaxone: a 10-years review of reported cases to Iranian pharmacovigilance centre. Journal of clinical pharmacy and therapeutics. 2012:37;448-451.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.